• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Skip to content
Ser Madre | Comunidad de maternidad online
Ingresa +Únete
  • Comunidad Encuentra
    • Nombre para bebés
    • Cuentos infantiles
    • Dibujos para colorear
  • Comunidad Contenido
    • Firmado por especialistas
    • Reviews de productos
    • Blog
  • Comunidad Herramientas
    • Sexo del niño por tipo de sangre
    • Predictor chino de género

Frases

Si quieres que tu hijo tenga mayor retención en su memoria debes ser repetitivo.

diciembre 17, 2021 by Ana Paula Paz Deja un comentario

La repetición es el cimiento del aprendizaje y esta técnica es muy aplicada en las escuelas japonesas donde reiteran lo que van aprendiendo los niños. Por medio del método Kumon, el cual se basa en una repetición gradual los niños han logrado aprender por sí mismos a desarrollar operaciones matemáticas.

Y es que este ejercicio es muy realizado por los niños en su vida cotidiana, a ellos por lo general les gusta leer el mismo cuento una y otra vez, y hasta repetirse la misma película varias veces, por lo que se debe aprovechar esta cualidad de ellos que los hace llegar a ser más listos.

 ¿Por qué la repetición es un signo de inteligencia?

Puede que su hijo escuche durante un largo tiempo una y otra vez una misma canción, cosa que a usted le puede parecer agotador o hasta abrumador, pero que a la vez le puede proporcionar grandes beneficios a su hijo.

La Universidad de Sussex en Reino Unido realizo un estudio donde se confirma que los niños los cuales tienen el hábito de la repetición terminan siendo muy inteligentes. Y esto sucede porque la repetición fortalece el aprendizaje de los niños de forma extraordinaria, incluso mucho mejor que al niño que recibe nuevos saberes y tiene poco tiempo para comprenderlos y después se les son olvidados.

Algunos psicólogos manifiestan que cuando se repite algo esta forma la misma conexión neuronal en el cerebro que son como caminos los cuales se despejan una y otra vez cuando repetimos, por lo que a largo plazo ese conocimiento será fácil ubicarlo en nuestra memoria neuronal.

Los 5 beneficios de la repetición

Los beneficios que un niño recibe al repasar o repetir algo varias veces son:

  1. Conoce y aprende palabras nuevas.
  2. Afianza las reglas gramaticales de su idioma.
  3. Entrena y fortalece su memoria a largo plazo.
  4. Obtiene habilidades analíticas y descriptivas ya que van prestando más atención a los detalles.
  5. Aprende a relacionar saberes y ponerlos en práctica en diferentes situaciones.

Publicado en: Frases

Ser muy estrictos con los niños no da buenos resultados.

diciembre 17, 2021 by Ana Paula Paz Deja un comentario

Muchos padres creen que cuando hay una disciplina estricta en el hogar, los niños se comportarán mejor y serán educados. Pero en realidad, hay niños que en vez de castigos crueles y gritos necesitan es amor y compresión para portarse bien. Lo que harán estas normas exigentes y regaños es solo bajar su autoestima y que desarrollen una personalidad agresiva que los lleve a tener una mala conducta, de esta manera se consigue todo lo contrario a lo que se busca.

 7 efectos negativos que tiene la educación estricta en los niños

  1. No entienden bien la responsabilidad. Los límites excesivos evitarán que los niños puedan controlar su propio comportamiento, por lo que no podrán aprender a autorregularse. Las reglas excesivas solo harán que los niños se muestren reacios a seguir y asumir responsabilidades. La autodisciplina se logra solo con límites basados ​​en el cariño y el respeto, y nunca basados ​​en la imposición.
  2. Baja autoestima. Al limitarse a escuchar y obedecer y nunca tener la oportunidad de expresarse, lo niños tienden a pensar que su opinión no es valorada y sus ideas son irrelevantes, aspecto que irá afectándolo emocionalmente.
  3. Los niños pueden desarrollar una personalidad agresiva. Los niños siempre imitan lo que ven en otros, especialmente la manera cómo actúan sus padres, ya que si ve que por medio de gritos, amenazas y maltratos se consigue lo que se quiere, él también lo aplicará con los demás.
  4. Desconfiar de los demás. Para establecer un vínculo fuerte entre padres e hijos es necesario la confianza, sino la hay, le será más difícil al niño establecer relaciones con otras personas y socializar. Ellos verán que la única manera de ganarse el amor de sus padres es poniéndose límites y reglas, por lo que eso los llevará a pensar que el mundo está formado por personas egoístas y que nada es regalado en esta vida.
  5. Personalidad pasiva ante la vida. El niño como se le ha enseñado en casa optará por una actitud de indiferencia y no asumirá responsabilidades, ya que como ha aprendido que debe ser sumiso y atenerse a una sola autoridad total, frente a la cual no podrá desenvolverse con sus opiniones e ideas.
  6. Tendencias de ira y depresión. Este tipo de educación autoritaria hará que los pensamientos del niño sean subestimados y que él sienta que no tiene a nadie que lo ayude a superar sus emociones. Por lo que, se sentirá solo y emocionalmente abandonado y esto a su vez puede desencadenar la ira y depresión en el pequeño.
  7. La rebeldía. Se ha demostrado que los niños criados con una educación rígida se vuelven más iracundo y desafiantes a medida que alcanzan la adolescencia ya que es claro que no contaran con herramientas que le permitan autorregularse y controlar sus sentimientos y emociones. Los adolescentes se sienten exasperados e incontrolables cuando alguien intenta dominarlos.

Publicado en: Frases

Los niños que debaten las cosas tienen mas posibilidad de ser exitosos

diciembre 17, 2021 by Ana Paula Paz Deja un comentario

Los niños desde muy pequeños suelen ser curiosos y preguntones. Por esta razón, en todo momento te cuestionan las cosas con el objetivo de aprender y poder saciar su curiosidad dado que es su manera más practica de poder absorber toda la información nueva que van conociendo.

[mcm-random-baby-name-generator-wp]

En algunas ocasiones los niños discuten con sus padres porque refutan lo que los padres dicen, pero, no te angusties si tu hijo hace esto dado que este crecimiento y debes ver la parte positiva. Los niños que responden o debaten y cuestionan las normas y las cosas que experimentan tendrán un futuro exitoso.

¿Es tu hijo de las personas que te responden de todo? ¿Te resulta difícil seguir las reglas? ¿Intenta refutar todo lo que dices? ¿Le pide a menudo que le explique las órdenes que le da? ¡No te angusties! Según los expertos, esto no es un problema, si no, una virtud.

Fortalece el desarrollo del infante

Algunos problemas que tienen muchos adultos es la incapacidad de establecer límites y prioridades a sus hijos dado que es una necesidad que desde muy pequeños ellos puedan reconocer lo que quieren y lo que no. De esta manera, cuando sean adultos no se les dificultará decidirse.

Sin duda, los niños que «no respetan las reglas» desarrollaran el pensamiento crítico. Rebelarse contra algo también significa buscar alternativas. ¿Por qué no quiero hacer esto? ¿Por qué no me gustan estas reglas? ¿Qué es lo que realmente quiero? Los niños también tienen sus opiniones y tienen derecho a expresar sus opiniones. Además, cuando discute contigo querrá obtener respuestas a las cuestiones que te hará para poder entender mejor las cosas. Por esta razón los padres podrán ayudarlo a que su pensamiento se desarrolle aun mas y los ayudará a entender mejor el mundo.

Los niños cuando son respondones o refutan por algún asunto están demostrando que en un futuro tendrán un carácter solido o fuerte porque con su actitud quieren dar a entender que quieren control y de esta manera practican esa habilidad que le servirá en futuro para desarrollar su personalidad.

Aprenden a Negociar y a hacer acuerdos

Muchos niños suelen ser respondones, cuestionadores y te discuten, sin embargo, no es necesario entrar en conflicto con ellos por su actitud porque se enfrentarán a una guerra en donde no terminará bien. Además, puede producir efectos secundarios como que tu hijo se alejaría de ti o habría problemas en el hogar. Debemos entender que estos niños “rebeldes” están intentando establecer negociaciones contigo solo que aun no saben como hacerlo. Así como aprenden a refutar le podrías enseñar a negociar y con el tiempo se darán cuenta que es mejor no enfrentarse a gritos con sus padres, si no, que buscaran otra alternativa mas viable para conseguir lo que quieren dado a que son niños muy inteligentes.

Tendrán un futuro exitoso

Si mientras leíste este articulo te diste cuenta de que tienes un hijo que posee un carácter solido entonces tu hijo tiene las ideas claras, sabe lo que realmente quiere y cuando lo quiere así que, no te preocupes, en realidad el hecho de que tu hijo sea respondón no es un error, el problema está en como responde. Claro está, siempre deber haber límites que debes trazar y no dejar que los traspasen dado que lo primordial que los niños deben aprender es el respeto a los padres. Así que, permite que tu hijo exprese su opinión acerca de las cosas porque recuerda que esto lo ayudara en un futuro.

Además, estos niños suelen ser independientes porque cuando realizan actividades lo quieren hacer todo por sí mismos, sin ninguna ayuda. Esto puede ser muy beneficioso para cuando sean adultos. Sin embargo, se necesita trabajar una buena comunicación con su hijo dado que es necesario que comprenda que todas las responsabilidades pueden tener consecuencias y estas pueden llegar a ser positivas o negativas.

Como padres tiene el gran privilegio de guiarlos, cuidarlos y amarlos mientras sus hijos recorren el camino de la vida. También, experimentaran diversos sucesos y etapas; las cuales a pesar de su independencia y su carácter solido siempre necesitaran a sus padres como apoyo. Pero el camino lo deben continuar por si mismos.

Publicado en: Frases

Revela la personalidad de tu hijo por medio de un dibujo: El test del árbol.

diciembre 17, 2021 by Ana Paula Paz Deja un comentario

El dibujo es uno de los medios de expresión a través del cual los niños pueden describir sus emociones, miedos, preocupaciones, pensamientos y fantasías. Este método permite ir creando una idea de los aspectos que van caracterizando la personalidad del niño sin olvidar que esta va a ir sufriendo cambios a medida que se vaya consolidando, pero aun así los datos cualitativos arrojados por el test van correlacionados con dichos factores.

 ¿Cómo se utiliza la prueba del árbol?

El test del árbol es una técnica muy sencilla de usar y también puede ser utilizada en niños que no dibujan bien, y es que lo más atrayente de este ejercicio es que, aunque parezca un dibujo simple, este en realidad representa los valores y actitudes del yo interior.

Este ejercicio es útil para niños de 5 años y más, ya que es a partir de esa edad cuando la mayoría de los niños dominan los conceptos básicos del dibujo, lo que les permite comprender mejor los elementos que componen el árbol. Lo más importante es que los adultos no les digan a los niños cómo es el árbol, los niños son completamente libres de dibujar lo que les plazca.

¿Cómo analizar la figura del árbol?

 Terreno

En este tipo de pruebas, el terreno o suelo representa la relación del niño con su realidad, por lo que cuando no está presente puede ser señal de inseguridad o inestabilidad, pero también puede significar que no tiene relaciones fuertes o que necesita encontrar un espacio para él mismo.

Por el contrario, la presencia del suelo indica seguridad y confianza, especialmente cuando se traza con líneas rectas, mostrando claridad de ideas y estabilidad emocional. Las líneas curvadas u onduladas puede ser una seña de sensibilidad y una tendencia de evitar la confrontación.

 Raíces

Por medio de las raíces, la planta absorbe todos los nutrientes que necesita para crecer. Psicoanalíticamente, la raíz representa a la parte más profunda e instintiva de la mente. Cuando no están presentes en el dibujo, podría significar que el niño tiene miedo del mundo o se siente vulnerable.

Al dibujarlos de forma proporcionada, se evidencia un buen desarrollo emocional y el niño se siente querido y aceptado. De hecho, un árbol con muchas raíces suele ser un signo de apego positivo. Aunque en ocasiones, los niños menores de 9 años no dibujan las raíces.

Tronco

El tronco es uno de los elementos más importantes de un árbol, por lo que está directamente asociado con la identidad personal y el acercamiento al mundo. Si el tronco es muy delgado y débil o tiene ramas inusuales, esto probablemente sea un signo de una personalidad susceptible y de miedo frente a un mundo percibido como peligroso. Cuando el tallo tiene agujeros, puede mostrar un profundo vacío emocional.

Por el contrario, un torso grueso con líneas fuertes es un signo de personalidad fuerte y valores claros, así como un signo de autocontrol y disciplina. Sin embargo, si el tronco es demasiado grueso, puede ser un indicio de agresión, personalidad narcisista, terquedad y tendencias autoritarias.

Copa y ramas

Estas secciones son por lo general las más visibles del árbol por lo que suelen representar las relaciones interpersonales y aspiraciones. Antes de evaluar y analizar, es importante saber que algunos niños pequeños no los grafican porque todavía no alcanzan este nivel de detalle por lo que no es muestra de un problema.

Si las ramas y la copa hacen que el árbol parezca inusual, puede reflejar rasgos de personalidad como alguien extravagante y que quiere destacar. Si las ramas son muy puntiagudas o tienen líneas muy rectas, lo más probable es que tenga una disposición agresiva y / o impulsiva. Cuando el corte es muy pequeño, puede indicar timidez, introversión y retraimiento. Si el niño dibuja frutas, suele mostrar un carácter sociable y generoso.

Publicado en: Frases

¿Es recomendable que tu hijo crezca junto a sus primos?

diciembre 17, 2021 by Ana Paula Paz Deja un comentario

Algunos niños consideran que sus primos son como hermanos, entre ellos se crea un vínculo de cariño especial. Con ellos, los niños tienen otros compañeros para jugar, reír, llorar y hacer travesuras. Incluso existen muchas razones por las cuales tus hijos deberían crecer juntos a sus primeros y la importancia de esto. Además, estas son relaciones para toda la vida ya que se conocen desde la infancia y a partir de allí viven juntos diversas experiencias las cuales los unirán aún más.

Cinco beneficios por la que tu hijo debería crecer junto a sus primos

  1. Desarrollan capacidades motoras

Si los primos son similares en edad, pasarán todas las etapas de sus vidas juntos. A medida que van creciendo van adquiriendo la habilidad de patalear, rodar, empujar y agitar los brazos.

Junto a su primo comenzarán a caminar juntos, jugar, correr y patear un balón. Esta interacción le permitirá que continúen mutuamente desarrollando y aprendiendo nuevas habilidades ayudándose mutuamente a adquirir destreza en sus movimientos.

  1. Adquieren nuevas palabras

Aunque los primos crecen juntos debemos tener en cuenta que cada uno vive en una familia diferente, por lo tanto, su manera de expresarse es diversa entre ellos dada a la diferente forma en que se crían. Así que, si su hijo pasa mas tiempo junto a sus primos es probable que adquiera un nuevo vocabulario y su significado lo cual, lo ayudara en su crecimiento y además la interacción que tengan entre ellos les proporcionara una gran ayuda en su pronunciación.

  1. Aprenden habilidades sociales

Los primos se enseñan a convivir con los demás. Al jugar con primos, los niños aprenden a compartir, comprometerse, turnarse y resolver problemas de forma independiente. Además, aprenden a vivir e interactuar con niños, independientemente de su edad.

  1. Obtienen más independencia

Su hijo tendrá un confidente y compañero en la aventura. Negociarán juntos para ver una hora extra de televisión, comer un trozo de tarta extra o cocinar a fuego lento durante un rato. Él vivirá todas esas experiencias sin supervisión esto le permitirá tomar por sí mismo decisiones lo cual, estimulará su autoconfianza y la independencia. También se le permitirá poner en practica todas las cosas que usted le ha enseñado como, por ejemplo, cepillarse los dientes, ponerse el pijama antes de dormir y recoger y limpiar cuando termine de jugar. El tiempo que dure lejos de los padres le permitirá un mayor desarrollo y beneficio en el aspecto psicológico.

  1. Conocen nuevas emociones

Los primos ayudan a comprender la vida por que son los primeros amigos que tendrá su hijo. Ellos le ayudaran a descubrir un nuevo mundo donde se expresa la confianza, la empatía, la compresión y el cariño que sienten entre ellos. Así como lo que significa la lealtad de poder tener a una persona de confianza y que nunca lo dejará caer.

El niño también afrontará junto a sus primos un gran vendaval de emociones que lo ayudará a enfrentarse a su nueva vida y esto le permitirá saberlas canalizar.

Publicado en: Frases

La mesa de la paz el recurso idóneo para dar solución a conflictos en el hogar

diciembre 17, 2021 by Ana Paula Paz Deja un comentario

En un entorno familiar es común encontrar peleas entre los hermanos y otros conflictos que pueden darse, debido a que en la edad de la niñez es completamente normal presentar emociones de ira, frustración e irritabilidad y esto sucede, ya que, las funciones cognitivas encargadas de su personalidad todavía no están completamente desarrolladas.  A partir de ello, surge el método de la Mesa de la paz el cual le permite a los niños desde edad temprana a dar solución a sus conflictos.

En qué consiste este recurso: ¿la Mesa de la Paz?

La Mesa de la paz se trata de una pequeña mesa con sillas a su alrededor para los niños y en la cual se colocarán algunos objetos, cada una con su respectiva función como los siguientes:

  • Un Reloj de arena, este objeto puede permitir al niño relajarse y también comprender la importancia de permitir hablar a la otra persona.
  • Un objeto relajante, como una pelota antiestrés, del que los niños pueden prescindir cada vez que hablan y les ayuda a calmarse.
  • Un objeto de paz, como un corazón de goma, una pequeña planta o una posesión de interés sentimental que proporcione o represente la iniciativa de la Paz.
  • Un objeto cuyo sonido relaje, divierta y se pueda utilizar como señal de que ya finalizo el problema y se le ha dado solución.

Este recurso no solo le permite al niño resolver problemas con los demás sino también le ayudará a identificar como sus sentimientos y lo calmará. En este aspecto, sería útil el libro «El monstruo de los colores», perfecto para los niños pequeños porque relaciona cada emoción con un color, y para niños más grandes, es ideal el libro “Emociones” ya que menciona los estados emocionales junto a imágenes.

¿Cómo dar uso a este recurso?

Es importante que el niño no perciba este espacio como un castigo sino como una oportunidad para tomarse un tiempo, relajarse y reflexionar, cuando su hijo se haya familiarizado con esta actividad de resolución de conflictos internos, podrá usarla para resolver conflictos interpersonales, animando a otros a acompañarlo y compartiendo los objetos de la Mesa.

El objetivo, es que los niños se sienten a la mesa y expresen sus sentimientos, respetando el turno de la palabra. Se puede utilizar el reloj de arena para marcar el tiempo y darle al niño que habla una pelota antiestrés. Cuando termine tu turno, debes devolvérselo al otro amigo. Lo más importante es que los niños expresen sus sentimientos con confianza, expliquen por qué se sienten así y, lo más importante, cómo quieren resolver el problema. También pueden comentar posibles soluciones y cómo se sentirían cuando las pusieran en práctica.

Si son pequeños es importante contar con la supervisión de un adulto que sirva como mediador, permitiendo el uso adecuado de la palabra. Siempre teniendo presente que su función no es juzgar sino permitir que los niños encuentren sus propias soluciones. Aunque el adulto puede establecer algunas reglas como: no gritar, no golpear, no insultar, interrumpir y no burlarse unos de otros las cuales conducirán a una buena convivencia.

Publicado en: Frases

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Cuentos Infantiles

Semanas de embarazo

Nombres para bebés

Dibujos para colorear

Cursos Lactancia Materna

Ser Madre | Comunidad de maternidad online

SerMadre es la comunidad de madres y embarazadas más grande de Perú.

Sobre Sermadre

  • Encuentra
  • Contenido
  • Servicios
  • Herramientas

Recursos

  • Nosotros
  • Preguntas frecuentes
  • Condiciones de uso
  • Políticas de privacidad

Contacto

hola@sermadre.com

+1 202-600-9576

Disponible en Google Play

©Sermadre.com 2022 Sermadre.com 2022 © Todos los derechos reservados