Semana 40 de embarazo
Te encuentras a solo unos días para darle la bienvenida a tu angelito. En esta última semana se genera la oxitocina, la cual te ayudará a regular las contracciones y el dolor del parto natural. ¡Tranquila! Todo saldrá bien.
Te encuentras a solo unos días para darle la bienvenida a tu angelito. En esta última semana se genera la oxitocina, la cual te ayudará a regular las contracciones y el dolor del parto natural. ¡Tranquila! Todo saldrá bien.
Comenzó la semana 40 de embarazo, lo que significa que han transcurrido exactamente 10 meses obstétricos desde el primer día de la última menstruación. Que es el punto de partida desde el cual los ginecólogos determinan el período de gestación. Entonces, enumeramos los principales precursores a partir de los cuales comienza el parto en la semana 40 del embarazo:
Tenga en cuenta que a partir de la semana 38 de embarazo, el parto se considera urgente, es decir, oportuno.
Esto significa que en el cuerpo de la madre y el feto, se completa la preparación para este difícil proceso natural. Para un niño nacido a las 40 semanas de embarazo, un ambiente extraño ya no es peligroso: puede respirar y vivir independientemente de su madre.
El peso del bebé desde las 40 semanas hasta los 3,5 kg, y su altura (48-51 cm). La edad fetal, a diferencia del obstétrico, es de 38 semanas. No se cuenta desde el primer día del ciclo menstrual, sino desde el momento de la concepción: el embrión (blastocisto) fijado en el útero, que apareció después de la ovulación y la fusión del óvulo con el esperma. Durante este tiempo, el embrión dio un salto increíble en su desarrollo: el feto a las 40 semanas de gestación es una persona de pleno derecho que está esperando el momento del nacimiento.
El surfactante se forma en los pulmones, una sustancia que los ayudará a abrirse y respirar por primera vez.
48-51 cm de altura
3500 g de peso
Si el calendario tiene 40 semanas de embarazo y la mujer continúa en posición, entonces inevitablemente es perseguida por sensaciones como la fatiga, la excitación y la anticipación de encontrarse con el bebé. Los sentimientos de la futura madre son fáciles de entender. Es más difícil para una mujer esperar el parto psicológica y físicamente. Gran barriga tiene una carga enorme en todo el cuerpo. Es más difícil dar las acciones habituales de una vez. Más tarde en la noche hay debilidad, pesadez en las piernas, somnolencia, dolor en la espalda. Los cambios de humor a menudo ocurren. Esa mamá está segura de que está a punto de dar a luz y que nada está listo para el bebé. Entonces le parece que la expectativa nunca terminará. La inspiración da paso a los sentimientos y miedos.
Los psicólogos aconsejan no detenerse en las emociones negativas. Aunque no es fácil, pero necesitas sintonizar lo positivo.
La mejor manera es ocuparte de algo. Entonces no habrá tiempo para meditaciones, y la espera no parecerá tan larga. Puede hacer sus pasatiempos favoritos, caminar por los centros comerciales en busca de ropa para el bebé, realizar tareas domésticas sencillas.
Las madres que tienen una barriga abdominal pueden sentir alguna mejora en su bienestar: se ha vuelto más fácil de respirar y su apetito ha mejorado. Sin embargo, la presión del útero sobre la pelvis conduce a la micción frecuente y la inflamación de las hemorroides. Con ir al baño tanto de día como de noche habrá que aceptar y sufrir. Para prevenir la exacerbación de las hemorroides, es necesario controlar la nutrición.
Las sensaciones de dolor de intensidad variable a menudo molestan a una embarazada en un momento dado. La mayoría de ellos están asociados con una carga pesada experimentada por la futura madre: una gran barriga, la presión del útero en la región pélvica y la región lumbar, hinchazón, etc. Enumeramos las dolencias más comunes:
Si el dolor se intensifica y no retrocede, consulte con el ginecólogo. Tal vez debería ir al hospital donde puedan estimular el inicio del parto, aliviando la condición de la madre y el niño.
El comienzo de la semana 40 de embarazo puede ir acompañado de cambios en las secreciones del tracto genital, que se vuelven un poco más abundantes. Si encuentra un coágulo apretado con una pequeña cantidad de sangre, entonces es muy probable que sea un tapón de moco. A lo largo de su embarazo, realizó la función de protección contra bacterias y microorganismos patógenos. Inmediatamente antes del nacimiento, el tapón se aleja para dar paso al feto.
Si el alta hospitalaria en la semana 40 del embarazo es sangrienta o demasiado acuosa, debe ir al hospital.
La descarga de agua es un signo claro de parto inminente, y la sangre es un síntoma alarmante que puede indicar patología en la placenta.
Para eliminar la amenaza a la vida del feto, debe estar bajo la supervisión de un obstetra-ginecólogo.
La mujer todavía percibe claramente los movimientos del bebé en el útero. Los movimientos en la semana 40 de embarazo no son tan activos como solían ser. Es bastante difícil para un bebé moverse en el espacio uterino, considerando que lo ha ocupado casi por completo, por lo que pasa la mayor parte de su tiempo en un sueño. Muy a menudo, la futura madre siente los temblores más fuertes en el hipocondrio. Las piernas del niño colindan con este lugar. En sus horas de vigilia, el gatito intenta calentar y enderezar sus extremidades inferiores. El afecto de las madres, mujeres embarazadas y niños esperados, provoca una ligera vibración rítmica del abdomen, por lo que el bebé tiene hipo. Una mujer debe contar diariamente el número de movimientos de su hijo (normalmente al menos 10 por medio día).
A finales del embarazo, el riesgo de complicaciones es alto. Por lo tanto, una mujer debe estar bajo observación ginecológica semanal. Entre las patologías más frecuentes de este periodo se encuentran:
Entre todas las complicaciones, el mayor peligro es la preeclampsia. Sus principales síntomas son náuseas, vómitos, un fuerte aumento de la presión, hinchazón severa y debilidad. Si se encuentran, debe buscar atención médica de inmediato. La consulta no interferirá incluso con la aparición de al menos un síntoma, por ejemplo, si una mujer tiene náuseas constantemente. En caso de preeclampsia, los médicos, por regla general, estimulan el inicio del parto, para que ni la madre ni el niño sufran.
Cuando llega la semana 40 del embarazo, el bebé ya ha tomado una posición en el útero que es conveniente para salir, una posición longitudinal con predominio de la cabeza. La cabeza se presiona fuertemente contra los huesos de la pelvis para penetrar en el canal de parto durante el parto. Hay casos frecuentes en que un niño no tiene tiempo o no quiere ocupar una posición segura, acostado sobre el útero o las piernas hacia adelante. Los médicos a menudo no toman riesgos y prescriben una cesárea. A veces las madres pueden darse el lujo de dar a luz solas si el feto es pequeño y no hay enredos con el cordón umbilical.
El tamaño del útero es de aproximadamente 36-40 cm de altura. Debido al feto, que continúa creciendo en el útero, el estómago se vuelve tan voluminoso que la piel está muy estirada. De vez en cuando, aparecen protuberancias en él, partes del cuerpo del bebé que sobresalen durante el movimiento. La madre y el padre del niño pueden, con una mano, asumir que es un talón, un hombro, una cabeza o un codo.
La gran barriga hace que sea difícil moverse con libertad y rapidez. Mientras camina, mamá debe tener más cuidado de no tropezar y no lastimarse. Lo mejor es caminar en compañía de familiares o amigos.
Asigne de 1 a 2 horas para un día de descanso, duerma por lo menos 8 a 9 horas por la noche. Necesita fuerza y energía para el parto y el cuidado posterior del recién nacido.
En la semana 40, la futura madre debe comer lo que beneficiará a su cuerpo y no dañará al bebé. En primer lugar, se trata de vitaminas. Su origen es el verde, así como las frutas y verduras. Además, puede tomar preparaciones farmacéuticas. Pero antes hay que consultar a un médico.
Los médicos con una sola voz dicen que el cuerpo de una mujer embarazada necesita vitamina K, lo que aumenta la coagulación de la sangre. Dado que el parto muy pronto, una mujer necesita hacer reservas, comer productos lácteos, espinacas, cebollas verdes, brócoli. Además, esta vitamina se encuentra en grandes cantidades en el té verde y negro, la soja y el aceite de oliva.
Es necesario asegurar que la lactancia se establezca después del nacimiento. En la dieta debe incluir alimentos que contengan proteínas: carne de res, pollo, pescado. También debe abstenerse de beber alcohol, café, ahumado, alimentos salados y picantes.
Queridas mamás sermadre.com! Desafortunadamente para las mujeres activas, la capacitación tendrá que ser suspendida temporalmente. La 40a semana de embarazo es un período bastante impresionante, y cualquier actividad física puede no afectar de la mejor manera la salud de la madre y la salud del bebé.
En lugar de entrenar en el gimnasio o en la piscina, los médicos recomiendan caminatas largas. Lo mejor es elegir parques o plantaciones suburbanas. Pero no debe irse lejos de la ciudad, porque nunca se sabe cuándo piensa el bebé el nacimiento. Además, puedes hacer:
Para acercar la fecha de nacimiento, no debe estar agotado para hacer tareas domésticas o caminar millas. Si el embarazo avanza favorablemente, y no hay amenaza de aborto involuntario, entonces el proceso de nacimiento debe comenzar naturalmente.
En la semana 40, una mujer debe asistir a una clínica de maternidad. El médico, que controla el estado de su paciente, realizará una serie de procedimientos estándar:
Entre los procedimientos adicionales que se prescriben antes del parto está la cardiotocografía. El estudio revela si el niño sufre de falta de oxígeno. Tenga en cuenta que la cantidad de investigación adicional depende de cómo se desarrolló el embarazo y de los resultados de la prueba de la proteína AFP, así como de las hormonas estriol y hCG.
Si el médico no está satisfecho con los resultados de CTG o análisis de orina, puede enviar a la futura madre a un ultrasonido. Usando este método, el ginecólogo podrá entender qué está sucediendo con el niño y si no está en peligro. Se realiza un estudio de ultrasonido para evaluar el estado de la placenta: si hay un desprendimiento, cuál es el grado de su madurez. También puede averiguar la cantidad de líquido amniótico, la presencia de enredos con el cordón umbilical, el tamaño del feto y la fecha de nacimiento.
NULL