Explora la Semana 39 de embarazo
- Heredadores del parto a las 39 semanas de gestación.
- El parto en la semana 39 de embarazo.
- Feto a las 39 semanas de gestación.
- Tu bebe es tan grande como sandía pequeña
- Sensaciones y cambios en el cuerpo de una embarazada.
- Dolor posible
- Asignación
- Revolviendo bebe
- Complicaciones
- La posición del bebé en el útero.
- Tamaño de la panza
- Y así se ven los estómagos en la semana 39.
- Estudios y análisis requeridos.
- Ultrasonido en la semana 39 de gestación.
- Recomendaciones para futuras momias.
- Nutrición a las 39 semanas de gestación.
- Actividad física a las 39 semanas de gestación.
Heredadores del parto a las 39 semanas de gestación.
Cuando comienza la 39.ª semana de embarazo, la futura madre siente una serie de cambios que indican que todavía está bastante y que se producirá una reunión muy esperada con el bebé. Hay una serie de signos mediante los cuales tanto el ginecólogo como la mujer pueden juzgar que el inicio del parto no está lejos. Los precursores incluyen:
- Combates de entrenamiento frecuentes e intensos;
- omisión del abdomen de una mujer embarazada;
- liberación de calostro;
- descarga de tapón de moco;
- Rotura del líquido amniótico.
Tenga en cuenta que los dos últimos precursores dicen que la futura madre debe ir al hospital lo antes posible, el parto ya ha comenzado.
Los cambios restantes pueden ocurrir varias semanas antes del nacimiento del niño, por lo que no es necesario que se apresure al hospital.
A las 39 semanas, las mujeres que controlan el aumento de peso semanal durante el embarazo pueden sorprenderse al descubrir que han bajado algunos kilogramos. El cuerpo produce hormonas que conducen a la eliminación del exceso de líquido en el momento del parto. Debido a una disminución en la hinchazón, el peso corporal de la madre disminuye.
El parto en la semana 39 de embarazo.
39 semanas de embarazo es el momento óptimo para el nacimiento de un niño. El cuerpo del bebé está completamente listo para el proceso del parto. Absolutamente todos los órganos internos del feto están formados y pueden funcionar independientemente. Ahora está al acecho en el útero, moviéndose con menos frecuencia, y está esperando el momento adecuado. Al mismo tiempo, el cuerpo de la madre completa el trabajo preparatorio, produciendo hormonas del estrés.
Los nacimientos en la semana 39 de embarazo comienzan con cada mujer de manera diferente. Como regla general, el inicio está marcado por dolores de colon en el útero, que comienzan a intensificarse.
Si el intervalo se reduce a 5-7 minutos, entonces comenzó el nacimiento. Paralelamente a esto, un tapón de moco puede sobresalir del tracto genital y el líquido amniótico puede fluir.
Mamá necesita urgentemente llamar a una ambulancia y prepararse para el hospital. Bueno, si en este momento hay alguien de la familia. El apoyo moral y la presencia de personas cercanas son muy importantes en esta etapa.
Feto a las 39 semanas de gestación.
La semana 39 del embarazo es un término obstétrico, que se determina desde el primer día de la última menstruación. Y el término desde la concepción (cuando el esperma fertilizó la célula reproductiva femenina, liberada después de la ovulación) es de 37 semanas. Han pasado 259 días desde que el embrión blastocisto se adhirió a la pared del útero y comenzó su desarrollo. Entonces, ¿qué es un feto a las 39 semanas de gestación?
- El bebé pesa nada menos que 2,5 kg y un niño grande puede alcanzar los 4 kg. El crecimiento varía en el intervalo de 48 a 56 cm. Como se puede ver, el feto ya es muy grande y está encogido en el estómago de su madre.
- Sistema respiratorio llevado a la perfección. Después de nacer en el mundo, un niño puede aspirar aire a los pulmones y respirar por primera vez.
- El sistema nervioso central continúa desarrollándose, se están mejorando los reflejos, los analizadores y la médula espinal. Dos reflejos ya están totalmente involucrados: la succión y el prensil.
- Los órganos de la vista y el oído le permiten al bebé responder a los cambios extrauterinos que ocurren. Un niño en la semana 39 de embarazo concentra sus ojos bien en una corta distancia y escucha perfectamente sonidos internos y externos.
- La cabeza está cubierta de vello, el lubricante original y la pelusa se observan solo en algunos lugares, se ha formado una capa grasa debajo de la piel.
- Los alimentos y el oxígeno continúan fluyendo a través de la placenta, pero el sistema digestivo ya ha comenzado a funcionar. El líquido amniótico absorbido por el niño es digerido y procesado en el meconio original.
El bebé depende mucho del estado de ánimo y el bienestar de su madre. Él responde a su voz, la distingue de muchas otras.
Tu bebe es tan grande como sandía pequeña
48 cm de altura
3250 g de peso
Sensaciones y cambios en el cuerpo de una embarazada.
En la semana 39 del embarazo, la futura madre puede ser perseguida por sentimientos conflictivos. Por un lado, una mujer ya está bastante cansada de su posición interesante, porque más cerca del parto hay muchos momentos negativos que oscurecen la vida de una mujer embarazada. Debido a enfermedades, insomnio por la noche, somnolencia y debilidad aparecen durante el día. Mamá quiere ver a su bebé lo antes posible. Al mismo tiempo, para las mujeres que esperan a las niñas por primera vez y que esperan a los niños, el parto es desconocido. Son superados por las experiencias y los temores sobre lo que se experimentará en el futuro.
Algunas madres en este período están comenzando a ser activas en términos de restablecer el orden en la casa y preparar una dote para el bebé. El síndrome de anidación ocurre en casi todas las mujeres.
Cabe señalar que esta es una buena manera de escapar de pensamientos y temores innecesarios. Sin embargo, lo principal es no excederse. En los últimos períodos, es perjudicial para el trabajo excesivo o el desgaste por gravedad.
Algunas mujeres notan una mejora repentina en el bienestar, una sensación de ligereza olvidada por largo tiempo. Lo más probable es que esto se deba a la disminución del abdomen y la oportunidad de respirar de nuevo con el pecho lleno. En este momento, las madres que durante el embarazo a menudo experimentan náuseas o vómitos, finalmente, podrán comer golosinas. Aquí, también, es importante mantener la moderación y no comer en exceso.
Dolor posible
Uno de los problemas que preocupa a las mujeres embarazadas en la semana 39 es el dolor. Ocurren en las siguientes áreas:
- en la parte inferior del abdomen (debido al trabajo de parto falso);
- en la parte inferior de la espalda y en el área de la entrepierna (debido al aumento del tamaño del útero y la alta carga en la espalda);
- en el área pélvica (el feto está presionando más fuerte, preparándose para salir por el canal de parto);
- en las extremidades superiores e inferiores (por edema).
El aumento del dolor debe ser una razón para ir al médico. Quizás haya una patología que pueda amenazar la vida de la madre y el niño.
Asignación
Si el alta en la semana 39 de embarazo se desvía de la norma (blanquecino sin manchas y olor), la futura madre debe estar segura y consultar a un médico. La aparición de moco con pequeños coágulos de sangre puede indicar la descarga de un tapón protector. Sin embargo, esto también puede ser una consecuencia de la ruptura de la placenta.
Hay que recordar que en este momento a menudo se produce la descarga de agua. Pueden sobresalir en pequeñas porciones o derramarse en grandes cantidades al mismo tiempo.
Para evitar que el niño sufra, debe llamar a la ambulancia e ir al hospital de maternidad.
Revolviendo bebe
No hay un asiento vacío en el útero de la madre, por lo que el feto está limitado en sus acciones. Mientras está en posición fetal, el niño duerme la mayor parte del día y se chupa el pulgar. Después de un tiempo, el bebé se despierta y te deja saber sobre esta mamá: a menudo tiene hipo, da vueltas y da vueltas, tratando de estirar la pierna o el mango. Una mujer puede sentir un poco de malestar en el hipocondrio debido a las acciones activas de su bebé. Los ginecólogos aconsejan observar los movimientos del niño: normalmente debe haber al menos 10 movimientos en un ciclo de 12 horas.
Complicaciones
Dada la enorme tensión que experimentan las madres y los niños, la 39ª semana obstétrica del embarazo puede verse oscurecida por complicaciones:
- desprendimiento de la placenta (empeoramiento del bienestar general, secreción sanguinolenta y dolor);
- la falta de oxígeno del feto (determinada por el análisis y la investigación);
- Toxicosis tardía (la mujer se siente enferma, hinchazón y presión arterial alta);
- Candidiasis o candidiasis (secreción floculenta amarilla, picazón y dolor en el perineo).
Si a una mujer se le da uno de estos diagnósticos, tendrá que ir al hospital. Una indicación de hospitalización temprana también puede ser la presencia de abortos espontáneos en el pasado.
La posición del bebé en el útero.
La posición normal del feto en la semana 39 del embarazo es longitudinal con la cabeza previa en la región pélvica. Es considerado el más seguro para mamá y bebé. Cuando comienza el parto, esta situación permitirá que el bebé abandone el útero en silencio. Si la fruta se encuentra con sus patas hacia abajo, en diagonal o transversalmente, los médicos lo determinan como una complicación. En este caso, la hospitalización está indicada para la mujer embarazada, es posible tener una cesárea programada.
Tamaño de la panza
La altura de la posición del útero en la semana 39 es de unos 40 cm. No es difícil adivinar que el vientre de una mujer embarazada en este momento se vuelve muy grande. Además, está disminuyendo: el niño está presionando cada vez más contra los huesos de la pelvis, causando dolor. Debido a esto, en la marcha aparece torpeza e incomodidad. Cada vez es más difícil tomar una posición cómoda.
- Un aumento en el tamaño del abdomen expresado exteriormente en la aparición de estrías. Esas futuras madres que no iniciaron la profilaxis por adelantado pueden notar franjas rojas. Con el tiempo, se iluminarán, pero completamente, desafortunadamente, no desaparecerán.
Lo más probable es que la mujer ya estaba acostumbrada al dolor en la región lumbar, especialmente al final del día. La espalda no puede soportar la carga que libera una gran barriga.
- Ahora el útero ejerce presión sobre la parte inferior del cuerpo. En primer lugar, afecta la vejiga, debido a lo que la futura madre tiene que correr constantemente para ir al baño.
- Los problemas para conciliar el sueño a menudo aparecen debido al hecho de que mamá no puede acostarse más cómodamente. A veces pasa la mitad de la noche en busca de una posición cómoda. Debe recordarse que el sueño debe estar en el lado derecho o izquierdo. En la parte posterior no se recomienda de ninguna manera, causa la compresión de la vena cava inferior, que es responsable de la circulación sanguínea.
Y así se ven los estómagos en la semana 39.
Estudios y análisis requeridos.
A pesar del hecho de que el calendario treinta y nueve semanas de embarazo y antes del nacimiento dejaron algunos días, la futura madre todavía debe asistir de manera responsable y regular a la clínica prenatal. En la recepción, ella está esperando una serie de procedimientos estándar, que incluyen:
- midiendo la altura de la parte inferior del útero y el tamaño del abdomen;
- determinación de la presión arterial y del peso corporal;
- palpación del abdomen para determinar la posición del niño;
- escuchando el corazón fetal con un estetoscopio;
- examen de dilatación cervical;
- Transcriba los resultados del análisis de orina.
Si una mujer ha decidido utilizar los servicios de un médico específico en el hospital, en ese momento debería haber pasado por un examen en la silla ginecológica y proporcionarle una tarjeta de intercambio para que se familiarice.
Ultrasonido en la semana 39 de gestación.
En la semana 39, se mostró un estudio de ultrasonido si se identificaron patologías en el pasado: placenta previa baja, agua alta o baja, maduración rápida del asiento del bebé, enredo del cordón alrededor del cuello fetal. De acuerdo con el especialista en diagnósticos y los datos de la tarjeta de intercambio (incluida una prueba para detectar anomalías genéticas, pruebas para hCG, AFP y estriol), los médicos pueden evaluar la condición del feto y los niños, así como elegir una estrategia de parto. Si hay una hipoxia pronunciada, los obstetras-ginecólogos pueden estimular el proceso para que el niño tenga más probabilidades de nacer.
Recomendaciones para futuras momias.
- En los últimos períodos, los problemas asociados con la digestión pueden desaparecer. Debido a esto, las mamás comienzan a apoyarse en las golosinas. Los médicos recomiendan moderar su apetito y no desviarse de una nutrición fraccionada adecuada.
- Sintonice un positivo, piense solo en lo bueno. Muévete más, ve de compras, conoce gente agradable. Si ya conoce el sexo de su bebé, puede preparar una dote con antelación.
- La continuación de las relaciones íntimas solo es posible si no hay una prohibición por parte del ginecólogo. Se debe tener precaución durante las relaciones sexuales.
- En un lugar accesible y visible debe haber una bolsa con cosas. Debe llevarlo consigo cuando la ambulancia lo lleve al hospital de maternidad. Si el parto comienza fuera de la casa, el padre del bebé podrá traer ropa prefabricada y artículos de higiene personal.
Lleve su tarjeta de intercambio y documentos en su bolso. Se necesitarán durante la hospitalización de emergencia en el hospital de maternidad para evaluar el estado de la mujer en trabajo de parto y el feto.
- Si el parto ha comenzado, trate de dejar caer el miedo y el pánico. En primer lugar, piense en su hijo, que también tiene dificultades. Siga las instrucciones del obstetra-ginecólogo en los servicios de atención prenatal y de parto.
Nutrición a las 39 semanas de gestación.
Queridas mamás sermadre.com! Recuerda que tu comida – es el poder del bebé. Hasta el nacimiento, debe controlar su dieta, saturándola con nutrientes que son necesarios para el desarrollo completo del niño: proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas, minerales. La comida debe ser equilibrada e inofensiva. La mejor manera de cocinar es al vapor o estofado. Es necesario excluir o minimizar los platos ricos, fritos, salados, grasos y sazonados. En ningún caso debes tomar bebidas alcohólicas, carbonatadas y de café.
En los últimos días del embarazo, es importante no sobrecargar el estómago con alimentos pesados. Coma más verduras, haga cortes de frutas y verduras, tome más bebidas. El agua limpia sin gas eliminará el exceso de líquido del cuerpo junto con las toxinas y otras sustancias dañinas. Reducir la panadería, legumbres, cítricos y bayas en el menú. Estos productos causan una mayor formación de gases y también pueden desencadenar alergias en el niño.
Actividad física a las 39 semanas de gestación.
Algunas mamás lo hacen en salas de fitness hasta el momento del nacimiento. Esta encomiable actividad física, por supuesto, jugará en manos de una mujer. Por lo general, el proceso de traer un niño al mundo se facilita en gran medida mediante la respiración adecuada y los músculos entrenados. Sin embargo, debe decirse que no todas las mujeres embarazadas pueden mantener la movilidad hasta el final del embarazo. Muchas mujeres se cansan tanto de la carga que se ponen en una posición interesante, que para la semana 39 simplemente no tienen fuerzas para hacer ejercicio.
Mientras tanto, esta no es una razón para sentarse o acostarse en casa. En este momento usted puede:
- entrena tu respiración para ayudarte a ti mismo y al bebé durante el parto;
- hacer ejercicios físicos ligeros en casa;
- realice ejercicios de Kegel que prepararán los músculos del perineo;
- Hora diaria de caminata cerca de la casa o en el parque.
La futura madre debe recordar que para la semana 39 la mayoría de los niños sienten una falta aguda de oxígeno debido al envejecimiento de la placenta. Para aliviar la condición del bebé, a menudo camine en el aire fresco y ventile la habitación. Ir en largos viajes no vale la pena, ya que el parto puede comenzar en cualquier momento y es necesario estar cerca del hospital de maternidad. Recuerde que el movimiento y la actividad física siempre dan un efecto positivo: ayuda y alivio del dolor durante el parto, eliminación de complicaciones, recuperación rápida de la forma después del nacimiento.