Explora la Semana 21 de embarazo
- ¿Qué le pasa al bebé en la semana 21 de embarazo?
- Tu bebe es tan grande como toronja
- Movimientos fetales
- Sensaciones maternas en la vigésimo primera semana de gestación.
- El vientre
- Y lucir como barrigas en la semana 21
- Útero agrandado
- Dolor y malestar
- Asignación
- Trabajo de parto prematuro
- Recomendaciones para la futura madre.
- Estudios y análisis requeridos.
- Ultrasonido en la semana 21 de gestación.
- Imágenes de ultrasonido en la semana 21.
- Consejos de nutrición
- Vitaminas
- Actividad fisica
- Vida íntima en la 21ª semana de gestación.
¿Qué le pasa al bebé en la semana 21 de embarazo?
Tu bebe es tan grande como toronja
18 cm crecimiento
300 g de peso
Estimadas futuras madres babyblog.ru! 21 semanas de embarazo: un momento trascendental en el desarrollo del feto. Lo que pasa es que en este momento el sistema endocrino del niño comienza su trabajo, que no estaba en la etapa del embrión. Las glándulas responsables de la producción de hormonas están incluidas en la actividad vigorosa: la glándula pituitaria, la epífisis, el páncreas y las glándulas tiroides, las glándulas suprarrenales. Debido a esto, comienza el rápido crecimiento del bebé, la mejora de los órganos internos. Además, en este momento la inmunidad pasiva del niño comienza a funcionar: las células que protegen el cuerpo del feto provienen de la madre a través del saco placentario.
El desarrollo fetal en la semana 21 de gestación consiste en la maduración de los órganos internos y la mejora de sus funciones:
- El sistema digestivo y urinario se forman y funcionan bien. El bebé absorbe todo lo que mamá come. Los nutrientes esenciales entran en el estómago y los intestinos del bebé. Al mismo tiempo, bebe alrededor de medio litro de líquido amniótico por día, que es procesado por el sistema urinario.
- El bazo se ocupa del proceso de formación de la sangre, produciendo glóbulos rojos y blancos. En este momento, los médicos pueden determinar el grupo sanguíneo y el factor Rh del feto.
- Aparato vestibular bien desarrollado. Un niño en la semana 21 de embarazo se está moviendo activamente: se da vuelta, se voltea, gira de lado a lado. Incluso tenía poses y acciones favoritas. Al mismo tiempo que está despierto solo 4 horas al día, el resto del tiempo está dormido.
- Se forman las papilas gustativas, gracias a las cuales el bebé ya distingue el sabor del líquido amniótico. Ahora el niño sabe qué tipo de comida toma la madre: salada, picante o dulce. En este momento, él desarrolla preferencias gastronómicas, por lo que una mujer necesita estar más atenta a su dieta.
- Una capa delgada de grasa comienza a aparecer debajo de la piel, por lo que la piel ya no parece transparente. En este momento, las glándulas subcutáneas que producen el lubricante están trabajando activamente, lo que protege al bebé de influencias externas adversas. Además, es este lubricante original el que ayudará al niño a moverse más fácilmente a través del canal del parto en el proceso del nacimiento.
- Han pasado más de cinco meses desde la última ovulación, lo que llevó a la concepción: el esperma fertilizó la célula del óvulo y el embrión (blastocisto) unido al útero. Durante este tiempo hubo un gran salto en el desarrollo. Para la semana 21 de embarazo, la altura del bebé es de aproximadamente 27 cm y el peso varía de 310 a 370 gramos.
A partir de este momento, el niño ya está empezando a oír. La función visual aún está poco desarrollada, los ojos se forman debajo de los párpados cerrados.
Movimientos fetales
21 semanas de embarazo serán recordadas por muchas madres como el momento de los primeros movimientos tan esperados del niño. Todavía hay mucho espacio circundante en el útero, y el bebé puede hacer varios movimientos. Empuja las paredes del útero, mueve sus brazos y piernas, toca el cordón umbilical. Los ciclos de sueño y vigilia ya están comenzando a formarse. A veces no coinciden con las de mi madre. Por ejemplo, a menudo los movimientos pueden aumentar durante la noche. En tales casos, los expertos recomiendan hablar con una migaja y tratar de persuadirlo para que duerma, porque ya escucha la voz de su madre y le responde.
Sensaciones maternas en la vigésimo primera semana de gestación.
La semana 21 de embarazo se caracteriza por la estabilización del estado emocional de la madre. Una mujer ya se ha olvidado de la toxemia temprana con náuseas y vómitos, que la mayoría de las mujeres embarazadas sufren en los primeros meses de embarazo. Su vida está llena de colores brillantes y nuevas impresiones, porque cada día el sentimiento de la futura maternidad se está volviendo cada vez más real. Sin embargo, la posición de la madre en este momento puede oscurecer algunos momentos. Todos ellos son temporales y tolerantes, por lo que una mujer debe ser filosófica sobre lo que está sucediendo en este momento.
- A veces puede ocurrir acidez estomacal. El motivo es simple: el útero ejerce presión sobre el estómago, moviéndolo desde su lugar habitual, debido a que el contenido cae en el esófago. La sensación de amargura y ardor en la boca se puede minimizar o eliminar completamente, si sigue la dieta.
- Otro problema causado por el crecimiento del útero es el estreñimiento. Las dificultades con los movimientos intestinales son un gran problema para una mujer embarazada. El estreñimiento puede causar hemorroides. Para hacer frente a la enfermedad ayudará a las recomendaciones de un especialista estrecho y una vez más dieta.
- El exceso de peso es el resultado del hecho de que cada día la futura madre siente una mejoría en el apetito y come mucho. La vigésima primera semana obstétrica del embarazo es un período de rápido desarrollo del feto, que requiere cada vez más nutrientes y los toma de la madre. En consecuencia, la mujer siente constantemente el deseo de comer algo delicioso. En este momento, es importante no abusar de los alimentos ricos en calorías.
A pesar de las dolencias menores, durante el curso normal del embarazo, el estado general de la futura madre es estable.
Los movimientos de la niña le traen gran alegría y anticipación a la reunión. Los ginecólogos aconsejan en este momento prestar mucha atención a la comunicación con el bebé, en la que su padre debe participar.
El vientre
El estómago en la semana 21 de embarazo es notablemente redondeado. En este momento, tanto la madre como las personas a su alrededor pueden observar visualmente el movimiento y el movimiento del feto a través de las vibraciones de la barriga.
Y ya puede asumir qué posición tomó el bebé o qué parte del cuerpo decidió demostrar esta vez.
Y lucir como barrigas en la semana 21
Dado que cada día el tamaño del abdomen crece y puede causar molestias, la futura madre debe tomar medidas preventivas:
- Presta más atención a la piel del abdomen. Esta zona está particularmente afectada por el crecimiento del útero. En él aparecen estrías, que, lamentablemente, permanecen de por vida. Es necesario hasta el nacimiento utilizar cremas y geles que impidan su aparición.
- Use ropa suelta y zapatos sin tacón alto. La barriga en la que se encuentra el bebé no debe quedar atrapada por la ropa. Esto le traerá incomodidad no solo a él, sino también a su madre. Los zapatos deben ser cómodos para evitar caídas y lesiones en el abdomen.
- Use un cinturón de vendaje. El crecimiento del abdomen desplaza el centro de gravedad de la mujer, causando dolor de espalda. Los médicos aconsejan usar un cinturón de vendaje especial, que reducirá la carga en la espalda.
Útero agrandado
A las 21 semanas de gestación, el útero está aproximadamente 1 cm por encima del nivel del ombligo y la altura del fondo del útero es de 21 cm. Un aumento en su tamaño ya ha provocado el desplazamiento de los órganos internos cercanos, lo que ocasiona problemas en la digestión y micción frecuente. Además, la mujer siente dificultad para respirar, porque el útero ejerce presión sobre el pecho.
El médico en cada ingreso medirá el volumen del abdomen y la altura de la parte inferior del útero para asegurar el crecimiento completo del feto. Si las cifras no corresponden a la norma, esto puede indicar una desviación en el desarrollo.
Dolor y malestar
El crecimiento del útero puede causar dolor en el abdomen, especialmente en los lados. Esto sugiere que en esta área está estirando los ligamentos musculares. Normalmente, estas sensaciones deben ocurrir con poca frecuencia y no ser intensivas. Además, a las mujeres embarazadas les puede molestar el dolor:
- en la espalda (debido al crecimiento del útero);
- en la cabeza (debido a caídas de presión);
- en las piernas (por edema y varices);
- En el ano (debido a las hemorroides).
Es necesario ir al hospital si el dolor en la parte inferior del abdomen se asemeja a las sensaciones durante la menstruación, aumenta, da a la espalda baja. Pueden ser signos de aborto espontáneo.
Asignación
La alarma que señala la amenaza de aborto involuntario es también la aparición de sangre de la vagina. Tal selección sugiere que el bebé no está bien. Sin embargo, uno no debe entrar en pánico. Necesita llamar urgentemente a una ambulancia que lo lleve al hospital. No es necesario experimentar antes de tiempo, porque muy a menudo todo termina con el tratamiento y el curso más exitoso del embarazo.
Las mujeres embarazadas necesitan saber que el alta normal no debe oler a nada. Deben ser incoloros y tener una consistencia uniforme.
Si la secreción se parece al queso cottage en apariencia y tiene un olor agrio, entonces hay una enfermedad infecciosa: la candidiasis bucal. Ella requiere medicamentos bajo la supervisión de un ginecólogo.
Trabajo de parto prematuro
Desafortunadamente, el nacimiento prematuro en la semana 21 de embarazo siempre es un mal resultado para un bebé. La fruta en este período aún no está suficientemente desarrollada para sobrevivir. Por lo tanto, es importante que una mujer trate lo más cerca posible los cambios más pequeños en su bienestar.
Los signos del parto prematuro incluyen dolor agudo en la parte inferior del abdomen, contracciones del útero y secreción sanguinolenta. Si el vómito comienza al mismo tiempo, entonces, sin lugar a dudas, la amenaza de aborto involuntario. Necesitamos urgentemente ir al hospital.
Recomendaciones para la futura madre.
- No pierdas la oportunidad de hablar con tu hijo. Escucha atentamente lo que está sucediendo en el cuerpo de la madre y fuera del útero. Después del nacimiento, él reconocerá tu voz entre todos los demás.
- No levante pesas y evite situaciones que puedan causar estrés y tensión nerviosa.
- Visite regularmente al ginecólogo para mantener bajo control su salud y el desarrollo del niño. Siga todas las recomendaciones.
- Es hora de inscribirse en los cursos para las mujeres embarazadas. El conocimiento adquirido en el aula, será útil en los últimos meses de embarazo, así como durante y después del parto.
- Coma una dieta saludable y cuide su peso.
Con la aparición de edema, es necesario tomar una posición reclinada con las piernas elevadas. Para su prevención, es necesario limitar la ingesta de sal, así como cambiar la posición del cuerpo con más frecuencia.
Estudios y análisis requeridos.
El calendario de embarazo contempla tres proyecciones. Para la semana 21, los resultados del segundo estudio, que incluye:
- análisis de la hormona humana gonadotropina coriónica (hCG);
- Análisis de la hormona libre de estriol;
- ensayo de proteína alfa-fetoproteína;
- Ecografía del feto.
Los tres primeros análisis constituyen la llamada prueba triple, que muestra el grado de desarrollo fetal, la presencia o ausencia de patologías. Los resultados del estudio revelan qué tan probable es el riesgo de anomalías cromosómicas y enfermedades hereditarias. Si sucede que la prueba es positiva, entonces el médico enviará a la mujer embarazada para exámenes adicionales. Estos son métodos invasivos, que se tratan solo como último recurso, ya que pueden ser perjudiciales.
La futura madre debe acudir a la consulta del ginecólogo al menos una vez al mes, habiendo pasado las pruebas de orina y sangre antes de esto. El médico controla el estado de salud de la mujer embarazada con su ayuda y evalúa los parámetros del desarrollo fetal de acuerdo con indicadores como el latido del corazón, la altura de la parte inferior del útero y el volumen abdominal.
Ultrasonido en la semana 21 de gestación.
Se planea la ecografía a las 21 semanas de embarazo. Es en este momento que el médico de ultrasonido realiza un estudio de los parámetros del desarrollo fetal y revela su cumplimiento con la norma. En particular, estamos hablando de evaluar la madurez de la placenta, el estado del cuello uterino y el cordón umbilical, la cantidad y calidad del líquido amniótico.
Además, una foto de 21 semanas de embarazo puede mostrar a los padres que esperan a una niña y esperan a un niño, el sexo del bebé. Es en la segunda ecografía programada que los médicos prefieren determinar el sexo del feto, ya que la probabilidad de error ya es mínima.
Imágenes de ultrasonido en la semana 21.
Consejos de nutrición
Como se mencionó anteriormente, a las 21 semanas, que es el primero en el sexto mes de embarazo, el bebé ya siente el sabor de los alimentos que come la madre. Ahora es la colocación de las preferencias de sabor, por lo que debe ser selectivo acerca de los productos a partir de los cuales se preparan los platos y los métodos de cocción. Como antes, es mejor dar preferencia a alimentos saludables, al vapor o en un horno de latón. Los platos fritos, grasos, salados y demasiado picantes no solo dañarán al bebé, sino también a la salud de la madre.
La lista de alimentos prohibidos también incluye alcohol, bebidas carbonatadas, café, comida rápida. La ingesta de sal debe ser limitada para prevenir el edema. Lo mismo se aplica a la harina y los alimentos dulces, que conducen al aumento de peso. Teniendo en cuenta que en este momento el apetito de la madre es demasiado grande, es necesario limitar el consumo de alimentos altos en calorías. De lo contrario, libras adicionales que proporcionó.
¿Qué puede hacer la futura madre? Alimentos que contienen proteínas y vitaminas: verduras, frutas, jugos frescos, carne de res y pescado bajo en grasa, cereales, sopas, verduras. No debemos olvidarnos de los alimentos ricos en calcio: leche, kéfir, requesón, queso, crema agria.
Vitaminas
En la actualidad, las farmacias están llenas de complejos vitamínicos para mujeres embarazadas de diversos tipos y se dispensan sin receta médica. Sin embargo, las mujeres embarazadas no deben experimentar y comprar sin pensarlo el primer medicamento disponible. El primer paso es ponerse en contacto con su ginecólogo, que le recetará un complejo multivitamínico específico. Sólo un médico puede saber qué nutrientes necesita su cuerpo. Los medicamentos recetados, junto con los alimentos saludables, serán una fuente adicional de vitaminas para el desarrollo normal del feto.
Actividad fisica
Para prevenir o prevenir la aparición de enfermedades asociadas con el curso del embarazo, una mujer necesita mantener la actividad física. Sin embargo, debe comprender que no todos los deportes son adecuados para futuras madres. Su lista es muy limitada, pero cada mujer podrá elegir lo que más le guste.
Entonces, en una posición interesante permitida:
- yoga (apretando los músculos y entrenando la respiración);
- aeróbicos acuáticos (ayuda con la hinchazón y las venas varicosas);
- aeróbicos en el grupo de futuras madres;
- Clases en el gimnasio.
Al participar en un gimnasio, es muy importante controlar cuidadosamente su salud. La carga y la duración de las clases deben coincidir con sus habilidades y estado físico. Debe dejar de hacer ejercicio si hay debilidad, somnolencia, mareos, dolor. Las clases de currículum solo pueden ser después de la estabilización completa.
Vida íntima en la 21ª semana de gestación.
Los ginecólogos no limitan las relaciones sexuales en la semana 21 de embarazo si no ven una amenaza para la salud de la madre y el bebé. Si una mujer siente la fuerza y el deseo, y el estado de salud es excelente, entonces nadie prohibirá la intimidad. Sin embargo, en una vida íntima hay que tener cuidado. No olvides que el hombrecito dentro de ti ya es bastante grande y no puedes molestarlo durante la intimidad, ejerciendo presión sobre el estómago.
Las restricciones en la vida íntima pueden ocurrir debido a embarazos múltiples, gestosis, falta de agua o polihidramnios. Lesiones cervicales, etc.