Explora la Semana 2 de embarazo
- El embrión comienza acercarse al útero ¡Estamos en la semana 2 de embarazo!
- Acontecimientos claves en la segunda semana
- 2 semanas de embarazo ¿Qué se siente?
- Hay punzadas laterales en el abdomen
- Tienes una demanda de oxígeno mayor
- Síntomas de embarazo 2 semanas
- Fatiga
- Lo que podrías no experimentar
- ? Alerta, algo malo podría estar pasando
- Si presentas un cuadro febril…
- Si tienes comezón en manos y pies…
- ¿Se ve algo en la ecografía de 2 semanas de embarazo?
- Toma nota de estos consejos
- Modifica tus hábitos alimenticios
- Nutrición que debes seguir con 2 semanas de embarazo
- Preguntas frecuentes en la semana 2 de embarazo
- ¿Cuáles son los síntomas de embarazo en la semana 2?
- ¿Qué pasa en la semana 1 y 2 de embarazo?
- ¿Qué mes es la semana 2 de embarazo?
- ¿Cómo es la barriga de 2 semanas de embarazo?
- ¿Cómo es la barriga de 2 semanas de embarazo?
- Sentimientos durante la 2ª semana de gestación.
- Calendario de ovulación y embarazo.
- Fertilización
- Primeros signos de embarazo
- Determinando la fecha exacta
- Secreciones de ovulación
- Membranas mucosas
- Sangriento
- Sangrado
- Dolor abdominal
- Que le pasa al bebe
- Ultrasonido en la segunda semana de gestación.
- Vida íntima en la 2ª semana de gestación.
- Problemas posibles
- Recomendaciones para futuras madres.
- Madre embarazada nutrición
El embrión comienza acercarse al útero ¡Estamos en la semana 2 de embarazo!

¡Bienvenida de nuevo, mamá! Estás en la semana 2 de embarazo, tu estado sigue avanzando y, con tan solo 14 días, ya puede decirse que estás en un estado gestacional caracterizado por la creación del vínculo materno – fetal. Con la unión de tu cuerpo y la del embrión por medio de la formación de la placenta y el cordón umbilical. ¡Ahora es cuando el viaje comienza! ✨
Para que entiendas cómo avanzaste hasta aquí, te diremos que las 2 semanas de embarazo marca el proceso de implantación o formación de la placenta, que servirá como punto de unión para que el embrión pueda adherirse a la capa del útero y recibir toda la irrigación sanguínea, el oxígeno y los nutrientes necesarios para su crecimiento.
¡Felicidades, mamá! Estás comenzando a crear el vínculo materno – fetal, sintiéndote unida al bebé a través de la placenta y el cordón umbilical.
Para esta etapa, el embrión ya tiene estructuras importantes en desarrollo: cabeza, tronco, cola rizada y pequeñas cavidades oculares en lugar de la formación de orejas y ojos, que aún no están presentes.
Otras estructuras de vital importancia también comienzan a tomar lugar. Uno de ellos es la formación del tubo neural, una de los procesos más complejos, ya que de él se derivan algunos de los órganos más importantes de todos, como el cerebro, la médula espinal, columna vertebral y parte del sistema nervioso.
La formación del cordón umbilical -tubo que une al feto con la placenta- también estará determinado a formarse en el embarazo semana 2.
Sin duda, este período trae consigo cambios significativos para la formación de tu bebé. De llegar a ocurrir alguna alteración genética, sería justamente durante este tiempo.
Acontecimientos claves en la segunda semana
Además de los ya mencionados, en esta semana se considera el estado de embarazo formal -después de haber transcurrido seis días desde la fecundación-, pues, justamente en un periodo de 7 a 14 días, se completa la unión anatómica entre el embrión y la madre por medio de la placenta.
2 semanas de embarazo ¿Qué se siente?

Hay punzadas laterales en el abdomen
Debido al incremento en la producción de estrógenos -las sustancias hormonales responsables de todos los cambios-, se empieza a formar en el útero una capa protectora o forro, dónde empezará a crecer la placenta que alimentará a tu bebé.
Por lo tanto, las terminaciones nerviosas adyacentes al útero, podrán emitir señales que se reflejan como punzadas o calambres que recorren los lados del abdomen. Estos son de corta intensidad, tolerables y muy poco frecuentes. Pueden ocurrir en cualquier momento del día, incluso pasar desapercibida, y no representan ninguna malignidad.
Es importante acotar que este tipo de punzadas también puede presentarse si no estás en estado, lo que significa que estás en tu periodo de ovulación. El útero produce las mismas señales en ambos casos.
Tienes una demanda de oxígeno mayor
Mientras mayor sea la demanda de oxígeno tras la implantación, mayor será el volumen sanguíneo, el cual se verá incrementado hasta en un 50 %, lo que definitivamente favorece la aparición de los síntomas propios de la gestación a las dos semanas de embarazo.
Síntomas de embarazo 2 semanas

Tal como describimos en la semana 1 de embarazo, existen síntomas presentes y perdurables en las primeras semanas de gestación, ya que todos son originados por el aumento en la producción de estrógenos y progesterona (las hormonas femeninas).
- Tensión mamaria.
- Náuseas matutinas.
- Necesidad de orinar constantemente.
- Cambios de humor.
Con 2 semanas de embarazo también experimentarás:
Fatiga
Debido a que la progesterona se encuentra en uno de sus niveles más altos, el metabolismo, por consecuencia, también incrementará su velocidad de procesamiento, provocando el efecto de somnolencia y fatiga durante todo el día.
De hecho, altos niveles de estrógenos y progesterona pueden provocar una frecuente sensación de sueño, debido al estado de relajación que producen sobre la actividad cerebral.
Este síntoma de embarazo también se le conoce como hipersomnia y suele estar presente hasta el primer trimestre del embarazo.
Lo que podrías no experimentar
- Aumento o disminución del apetito sexual.
- Rechazo o inapetencia a ciertos alimentos.
- Hinchazón.
? Alerta, algo malo podría estar pasando
Si presentas un cuadro febril…
Si en la semana 2 de embarazo tienes fiebre, visita un médico de inmediato. Este podría ser producto de un proceso inflamatorio infeccioso, en el que hay que descartar el origen del foco de infección, para así poder proceder con el tratamiento adecuado y pautar el antibiótico necesario.
Si tienes comezón en manos y pies…
Se conoce como prurito palmar y plantar. Suele presentarse mayormente por las noches, caracterizándose por generar una sensación de picazón o comezón en las plantas de las manos y los pies. Representa un problema en la función hepática y a nivel de los ácidos biliares (colestasis intrahepática), por lo que será necesario evaluar tu perfil hepático de inmediato.
¿Se ve algo en la ecografía de 2 semanas de embarazo?

Ser o no ser, he ahí el dilema… Aunque a las dos semanas de embarazo comienza el estado formal de gestación, el óvulo no ha terminado su recorrido hacia el útero o culminado el proceso de implantación, por lo que una ecografía en esta fase solo refleja la cavidad uterina: nada más puede verse. ¡Tranquila, mamá!, ya llegará el momento de conocer a tu pequeño.
Toma nota de estos consejos
Las recomendaciones que indicamos durante la primera semana, serán de gran utilidad para todo el embarazo. ¿Las recapitulamos?
- Hidrátate: toma 7 a 8 vasos de agua por día.
- No te alteres: Aléjate del estrés para conservar un estado de salud adecuado.
- Haz ejercicios: Si tu médico no sugiere lo contrario, mantén una rutina de ejercicio activa.
- Toma suplementos dietéticos: prioriza el hierro, vitamina C y el ácido fólico, bajo la supervisión de tu doctor.
Mientras tanto, en la segunda semana de embarazo agregaremos la modificación de los hábitos alimenticios.
Modifica tus hábitos alimenticios

Para el embarazo de la semana 2 es de vital importancia procurar la ingesta de fuentes naturales de ácido fólico, las cuales se pueden encontrar en los alimentos verdes como, lentejas, espárragos, vegetales verdes y también en los garbanzos.
Todo esto con el objetivo de prevenir malformaciones muy comunes como, espina bífida y anencefalia. Cómo mencionamos anteriormente, es en esta segunda semana dónde se forman estructuras fundamentales como el tubo neural, el cual determina la formación del futuro bebé.
El centro de atención para el control de enfermedades CDC, recomienda la ingesta de 400 mg diarios de ácido fólico para una gestante, incluso si planifica quedar en estado, hasta un mes antes. Con la finalidad de prevenir y fortalecer el sistema celular.
Nutrición que debes seguir con 2 semanas de embarazo
La dieta que adoptes durante el embarazo es una garantía de la salud de tu bebé y esta sufrirá cambios significativos a razón de las hormonas y los cambios en tu cuerpo. Por lo que la regla más básica será: consumir las comidas correctas, fraccionadas y oportunas.
Es necesario excluir todos los productos de comida rápida, harina y dulce, demasiado grasos y salados. Pero, para el bien irán las sopas, los cereales, las verduras, las frutas y la carne magra.
Asimismo, no olvides lo que ya conversamos en la semana 1 de embarazo. Incluye a tu dieta verduras, frutas, cereales y productos lácteos; ser variada, equilibrada y saludable. Presta mucha atención al contenido de ácido fólico en los productos, esto ayudará a prevenir defectos de nacimiento y a garantizar el desarrollo normal del feto.
Preguntas frecuentes en la semana 2 de embarazo

¿Cuáles son los síntomas de embarazo en la semana 2?
Durante las primeras semanas, la mujer experimenta una serie de síntomas de embarazo originados por el aumento en la producción de estrógenos y progesterona que perdurarán durante el primer trimestre.
Entre ellos está la tensión mamaria. náuseas matutinas, necesidad de orinar constantemente, cambios de humor y fatiga.
¿Qué pasa en la semana 1 y 2 de embarazo?
En la semana 1 y 2 se produce la fase de fecundación, el viaje que transcurre para que las células viajen de las trompas de Falopio al útero, dónde finalmente será implantado el cigoto y comenzará a desarrollarse.
Con 2 semanas de embarazo se comienza a crear el vínculo materno – fetal, sintiéndote unida al bebé a través de la placenta y el cordón umbilical.
¿Qué mes es la semana 2 de embarazo?
La semana 2 de embarazo se ubica en el primer mes de gestación, correspondiente al primer trimestre de embarazo.
¿Cómo es la barriga de 2 semanas de embarazo?
Con dos semanas de embarazo no hay ningún cambio visible en la barriga de la gestante. Incluso la mayoría de las mujeres no se dan cuenta de su estado hasta la semana 12.
¿Cómo es la barriga de 2 semanas de embarazo?
Sentimientos durante la 2ª semana de gestación.
Para que la concepción tenga lugar, durante cada ciclo menstrual en el cuerpo de la mujer, ocurre un período de ovulación. Por lo general, son 10-16 días del ciclo, pero esto es solo un período aproximado, es muy difícil de determinar con exactitud. En este sentido, los médicos suelen calcular el momento del inicio de la fertilización desde el comienzo de la menstruación pasada. Así, resulta que en la segunda semana del embarazo previsto, la concepción aún está por realizarse, y el cuerpo de la mujer se está preparando activamente para ello. Durante este período, todavía no es posible sentir ningún signo de embarazo, como náuseas, nerviosismo, dolor en las glándulas mamarias. La pregunta sobre cómo calcular el calendario de la ovulación se pregunta constantemente en los foros médicos por aquellos en cuya casa no hay suficientes risas y problemas agradables para los niños.
Para que el niño deseado aparezca en el período más favorable para la familia, el calendario de ovulación debe calcularse por adelantado. El calendario de ovulación y concepción debe compilarse mucho antes del embarazo previsto, para poder calcular el momento adecuado con la mayor precisión.
Desde el momento en que un huevo pasa por la trompa de Falopio, comienza el período más favorable para concebir un bebé. Las estadísticas muestran que cada tercer bebé fue concebido en ese intervalo de tiempo. En la mayoría de los casos, la ovulación se registra en el rango de 14 a 16 días del ciclo menstrual.
Calendario de ovulación y embarazo.
Para calcular el período de preparación del óvulo femenino para la fertilización, se utiliza el principio de diagnóstico de embarazo. En la prueba en contacto con la orina, se ven 2 líneas transversales, la segunda de las cuales indica la disposición del organismo a concebir una nueva vida. Si en el transcurso de varios meses permanece más pálido que el de control, es necesario consultar a un médico debido a la sospecha de que existe una patología en el cuerpo, que puede ser:
- Ovario poliquístico.
- Infantilismo
- La obesidad
- Estrés fuerte.
- Inflamación de la glándula tiroides.
Fertilización
Después del final del ciclo ovulatorio, el huevo entra en la trompa de Falopio, donde se fertiliza. El esperma penetra, activando un mecanismo para cambiar la estructura del óvulo y el nacimiento de una nueva vida. Estos cambios evitan la penetración de otras células germinales masculinas. Un óvulo fertilizado entra en la cavidad uterina y se adhiere a su pared.
Mientras tanto, el cuerpo de la mujer crea todas las condiciones para el desarrollo favorable del embarazo. El cuerpo lúteo, formado en el sitio del folículo ovárico dominante, comienza la producción intensiva de progesterona. Esta hormona afecta el crecimiento del endometrio del útero, lo que proporciona un proceso suave de implantación de un óvulo fertilizado. Además, ayuda a mantener una temperatura ligeramente elevada del cuerpo de la mujer, ideal para el feto.
Debe saber que la esperanza de vida del esperma varía de 3 a 4 días, mientras que la célula del óvulo vive solo 24 horas.
Por lo tanto, el período más favorable para la concepción es el día de la ovulación en sí y unos días antes.
Primeros signos de embarazo
2 semanas de embarazo es un período bastante temprano, por lo que no vale la pena hablar sobre los cambios globales en el cuerpo. Sin embargo, las mujeres que están vigilando de cerca su bienestar experimentarán algunos signos durante la segunda semana de embarazo:
- Ciclo menstrual tardío. Esta es la primera y más importante señal, pero solo para las mujeres que tienen menstruación regular. Si hay fracasos en el ciclo, este síntoma puede no ser un signo claro de embarazo.
- Dolor en el abdomen. Son causados por la implantación del embrión en la pared del útero y pueden ir acompañados de un color marrón escaso.
- Hinchazón y aumento de senos, venas distintas en esta zona.
- Cambios de humor, irritabilidad y una respuesta aguda a incidentes completamente inocuos.
- Urgencias frecuentes de orinar.
- Cambio de preferencias gustativas.
- Malestar general con un ligero aumento de la temperatura corporal, debilidad y náuseas.
Vale la pena decir que casi todos los síntomas del embarazo en la semana 2 son causados por cambios hormonales en el cuerpo de la madre.
Para determinar con precisión si se produjo la concepción, es necesario hacer una prueba y luego hacer una cita con un ginecólogo y registrarse en la clínica prenatal.
Determinando la fecha exacta
Cuando hay una gestación de 2 semanas, determinar la fecha exacta juega un papel importante. Este período se caracteriza por la posibilidad de la influencia de factores negativos en el organismo de la futura madre y el niño.
La información sobre el período exacto de concepción permitirá al médico identificar las anomalías del desarrollo a tiempo y prescribir el tratamiento necesario.
Enumeraremos los métodos más comunes para determinar el período, si tiene un embarazo de 2 semanas:
- Trazado de la temperatura corporal basal.
- Este método es informativo solo si las observaciones fueron realizadas por una mujer durante al menos 3 meses antes del inicio del embarazo. La medición de la temperatura, que se realiza por vía rectal, mostrará si los cambios se produjeron debido a la concepción. Un aumento de la temperatura basal y la ausencia de menstruación pueden indicar embarazo.
- Prueba de embarazo
- Como saben, la segunda tira de la prueba, que habla sobre el embarazo, responde a niveles elevados de la hormona hCG en la sangre. Si han pasado 2 semanas de gestación desde la concepción, entonces este método mostrará a una mujer con una precisión del 100 por ciento si está en una posición o no.
- Recepción en consulta femenina.
- En dos semanas de embarazo, las futuras madres rara vez acuden a un ginecólogo. Sin embargo, a veces esta necesidad puede surgir con la aparición de síntomas alarmantes y malestar general. Esta es la decisión correcta, ya que solo una doctora experimentada podrá determinar si existe una amenaza de aborto espontáneo y enviar un ultrasonido para determinar la duración exacta del embarazo.
Secreciones de ovulación
Membranas mucosas
Para caracterizar las secreciones en el período de la ovulación, hay incluso un término especial, «clara de huevo». Así es como se ven: viscosos, transparentes y abundantes. Con la aparición de tales secreciones, una mujer puede comprender que hoy es un día favorable para la concepción. Sin embargo, en 2 semanas de embarazo, la descarga se verá un poco diferente. Normalmente, deben ser no abundantes, incoloros y sin un olor fuerte. Si hay una consistencia cursi, puede indicar la presencia de candidiasis bucal en una mujer embarazada. La mejor solución sería consultar a un médico e iniciar el tratamiento, preferiblemente al mismo tiempo que su pareja sexual.
Sangriento
La hemorragia deficiente puede indicar la unión exitosa de un óvulo fertilizado a la pared del útero de una mujer. El sangrado del implante es un fenómeno fisiológico normal que no debe causar preocupación. Muy a menudo se toma para el comienzo del ciclo menstrual. Sin embargo, debe entenderse que, a diferencia de la menstruación, la descarga durante la implantación no es rica e irregular.
Sangrado
El sangrado durante este período se debe a varias razones. Esto puede ser una menstruación tardía o un síntoma de una enfermedad ginecológica. Si hay sangre de la vagina, malestar y dolor en la parte inferior del abdomen, vale la pena consultar a un médico con urgencia. La atención médica prestada a tiempo puede eliminar el proceso inflamatorio y no retrasar la planificación del embarazo.
Dolor abdominal
Las pequeñas sensaciones de asfixia en el útero no deben molestar mucho a una mujer. Sin embargo, si los dolores abdominales a las 2 semanas de gestación se intensifican, esto puede ser un signo alarmante de una amenaza de aborto involuntario. Es necesario ponerse en contacto con un ginecólogo de inmediato, obtener las recomendaciones necesarias de él y protegerse lo más posible de las crisis nerviosas.
Que le pasa al bebe
Entonces, después de la penetración del espermatozoide en el óvulo, comienzan los procesos rápidos de nucleación del embrión. Los cambios de la cáscara en la estructura, ahora otras células germinales no pueden adherirse al óvulo fertilizado, se vuelve impenetrable. En el interior, se está formando un nuevo material genético, que incluye el color de la piel y las características faciales de la futura persona. Así se forma el llamado genoma. A continuación, deberá desplazarse hacia el útero, la implantación y el período embrionario de desarrollo.
Hay que decir que en muchos aspectos es el proceso anterior el que afecta el crecimiento del embrión.
Si el embrión tiene el conjunto incorrecto de cromosomas, entonces no podrá continuar su desarrollo.
En este caso, no se adhiere a la pared uterina y la deja con sangrado menstrual. Si el genoma se forma con éxito, entonces permanece en el útero. Allí está esperando un renacimiento en el embrión, y luego, una vida intrauterina de 9 meses y un parto.
Ultrasonido en la segunda semana de gestación.
En las primeras etapas del embarazo, los médicos recetan un examen de ultrasonido en dos casos: para averiguar la preparación de los órganos pélvicos femeninos para la concepción, o para confirmar el embarazo y aclarar su duración. La foto tomada durante la ecografía aún no muestra cómo se ve el embrión ni cuáles son sus signos vitales. Pero si espera la sexta semana de embarazo, el médico ya puede escuchar los latidos del corazón del bebé.
Vida íntima en la 2ª semana de gestación.
Si la pareja pretende concebir un hijo, entonces la intimidad a las 2 semanas de embarazo debe obedecer ciertas reglas. Se deben al momento de la liberación del ovario del óvulo, listo para la fertilización. Durante este período es necesario:
- Excluya el sexo unos días antes de la ovulación esperada, para que la calidad y la movilidad del esperma permanezcan altas.
- Después de estar cerca, una mujer no debe ir inmediatamente al baño. Es mejor recostarse unos 20 minutos.
- Durante este período es mejor no usar anticonceptivos y no consumir bebidas alcohólicas.
Y finalmente, la condición más importante para la concepción exitosa del bebé es relajarse completamente y deshacerse de las experiencias internas. Tenga en cuenta que esta recomendación es particularmente relevante para las parejas que están preparadas para un embarazo tan esperado pero que no obtienen resultados por mucho tiempo. Los médicos observan en ellos una condición tal como la «esterilidad psicológica».
Miedos y experiencias internas, obsesión con el embarazo que no ocurre de ninguna manera afecta las funciones reproductivas de la peor manera posible.
La vida íntima no debe ir acompañada de enfermedades, estrés y conflictos familiares.
Problemas posibles
La segunda semana de embarazo es un período en el que una vida que acaba de emerger se puede probar seriamente. Hay muchos factores negativos, y si no se eliminan a tiempo, la probabilidad de un aborto espontáneo es alta. Enumeramos los principales síntomas que deben abordarse:
- Calambres y sensaciones de dolor en la parte baja del abdomen;
fiebre repentina, debilidad y náuseas;
Sangrado de la vagina, con carácter abundante.
Todos estos síntomas pueden indicar un aborto involuntario.
Síntomas similares acompañan una patología tan desagradable como un embarazo ectópico.
En este caso, la fecundación del óvulo ocurre en la trompa de Falopio y ya amenaza la vida de la mujer. Debido al rápido crecimiento del embrión, el tubo puede explotar: el feto muere y el cuerpo de la mujer se somete a una cirugía. Desafortunadamente, tal embarazo conduce a una restricción de la capacidad reproductiva.
Si surgen problemas y no es posible evitar las consecuencias negativas, el consejo de un especialista será la mejor ayuda. El ginecólogo ayudará a identificar las causas que conducen a este resultado. A menudo, un embarazo fallido es una consecuencia de un trastorno hormonal hormonal en una mujer. El médico ayudará a trazar un régimen de tratamiento para su corrección.
Recomendaciones para futuras madres.
Para que el embarazo se desarrolle sin riesgos en las primeras semanas después de la concepción, se deben evitar las situaciones estresantes. Esta es una condición indispensable y más importante para el éxito de la futura maternidad. Además, se deben seguir las siguientes pautas:
- comer alimentos saludables;
- excluir el alcohol y los alimentos de conveniencia;
- tomar complejos vitamínicos para embarazadas;
- deje de fumar o evite la compañía de fumadores (si no fuma);
- Evitar los lugares públicos en el período de las epidemias de ARD;
- adhieren a la rutina diaria y los patrones de sueño;
- Camina más en el aire fresco y consigue solo emociones positivas.
Madre embarazada nutrición
Los médicos y nutricionistas argumentan que la dieta de la madre es una garantía de la salud de su hijo por nacer. Durante el embarazo, la dieta de las mujeres, por supuesto, sufre cambios significativos. Los ajustes se realizan mediante hormonas furiosas, toxicosis temprana y recomendaciones ginecológicas. La regla más básica: la comida debe ser correcta, fraccionada y oportuna. Es necesario excluir todos los productos de comida rápida, harina y dulce, demasiado grasos y salados. Pero para el bien irán las sopas, los cereales, las verduras y las frutas, la carne magra.