Explora la Semana 13 de embarazo
- Descripción 13 semanas de embarazo
- Signos, síntomas y sensaciones en la semana 13
- Como cambia el cuerpo de una mujer.
- Y así se ven los estómagos de la semana 13.
- Desarrollo fetal en la semana 13 de gestación.
- Tu bebe es tan grande como nectarina
- Posibles problemas en la decimotercera semana.
- Dolores
- Frio y temperatura
- Alta hospitalaria a las 13 semanas de obstetricia.
- Sangrado
- Ecografía fetal en la semana 13 de gestación.
- Imágenes de ultrasonido en la semana 13.
- Estudios y análisis requeridos.
- Vida intima
- Recomendaciones para futuras madres.
- Comidas para la futura madre.
Descripción 13 semanas de embarazo
Signos, síntomas y sensaciones en la semana 13
13 semanas de embarazo – el apogeo y la euforia para las mujeres. Esto se debe a los procesos fisiológicos que tienen lugar dentro del cuerpo durante este período. Lo que sucede es que el estado de ánimo y el bienestar de la futura madre se ven más afectados: la toxicosis temprana desaparece, lo que en algunas personas se acompaña de vómitos y náuseas, el cuerpo está acostumbrado a los cambios hormonales y ahora la mujer puede disfrutar plenamente de su condición especial.
Por supuesto, puede haber molestias de vez en cuando, pero si son de naturaleza no intensiva, no hay motivos para preocuparse.
El período más peligroso, los primeros tres meses, ha terminado, y la 13ª semana obstétrica del embarazo ya no conlleva la amenaza de aborto involuntario del feto.
- Problemas digestivos, ardor de estómago y estreñimiento.
- Su apariencia está asociada con el crecimiento del útero, que se encuentra muy cerca de los órganos digestivos. Además, la dificultad con el movimiento intestinal causa hormonas.
- Malestar en las piernas, especialmente en los músculos de la pantorrilla.
- Provoca un aumento del abdomen y cambia la marcha de una mujer. Más a menudo, el dolor puede aumentar después de una caminata larga.
- El tono del útero, una fuerte tensión en la parte inferior del abdomen.
- Si tiene dolor, debe comunicarse de inmediato con un ginecólogo. Como regla general, los médicos prescriben descanso y descanso. En casos peligrosos, puede prescribir un tratamiento farmacológico.
- Aumento o disminución de la presión arterial.
- En la mayoría de los casos, hay una disminución de la presión. Embarazada siente debilidad, somnolencia, mareos. A veces puede haber un aumento de la presión, expresado en la aparición de dolores de cabeza y latidos cardíacos frecuentes.
- La manifestación de la candidiasis.
- Durante este período, la inmunidad de la madre se debilita y, como resultado, el cuerpo no hace frente a la enfermedad micótica. Hay picazón, malestar en la vagina, así como descarga pesada. Deshacerse de la candidiasis ayudará al tratamiento prescrito por un especialista.
Como cambia el cuerpo de una mujer.
13 semanas de gestación después de la concepción es el comienzo del segundo trimestre. Naturalmente, en este momento, la «posición interesante» de una mujer es cada vez más obvia para quienes la rodean. Los primeros cambios se relacionan con el tamaño del abdomen. El feto, que se desarrolla activamente en el útero, crece, y la mujer embarazada puede sentir cómo la parte inferior del abdomen aumenta de tamaño y se engrosa.
Ahora es el momento de cambiarse a la ropa que no produce incomodidad para un ajuste apretado al cuerpo. Y tampoco será superfluo cambiar los zapatos por uno más cómodo. Con un aumento de peso y un cambio en el centro de gravedad, la marcha cambia, y las piernas están bajo una carga pesada.
El estómago en la semana 13 de embarazo está creciendo rápidamente y la piel se estira. Las estrías son especialmente notorias en las caderas, el pecho y también en el abdomen. Como medidas para prevenir las estrías, se aconseja a las madres que realicen un seguimiento de su peso, eviten los aumentos bruscos, vayan a nadar y usen cosméticos especiales.
Y así se ven los estómagos de la semana 13.
El seno sigue cambiando bajo la influencia de las mismas hormonas que lo preparan para realizar la función principal: alimentar al bebé. Las manchas pigmentadas aparecen más claramente en aquellas mujeres que están predispuestas a ello. No es necesario complicarse y preocuparse mucho por ello. Esto es una ocurrencia temporal. Con el final del embarazo, todo pasará.
Desarrollo fetal en la semana 13 de gestación.
Tu bebe es tan grande como nectarina
65–78 mm de altura
14-20 g de peso
El rápido desarrollo del feto, que comenzó a partir del momento de la concepción, continúa. Su altura en este período es de aproximadamente 7 cm, y su peso alcanza los 28 g. En apariencia, esto ya no es un embrión en etapa de blastocisto, sino un hombrecillo de pleno derecho. La cabeza del niño ya no es tan grande como el cuerpo, como fue el caso del embrión en el embarazo temprano. Las partes del cuerpo se vuelven más proporcionadas.
Enumeramos los principales cambios que sufre el feto en la semana 13 de embarazo:
- La vesícula biliar formada comienza a cumplir su propósito principal: la producción de bilis. El páncreas secreta la hormona insulina, que es responsable del procesamiento de la glucosa en el cuerpo humano.
- El bebé se está moviendo activamente en el útero, fortaleciendo los músculos que se forman. Moverse y agitarse desordenadamente, y continuar en los períodos de vigilia del niño.
- La cara del bebé está casi formada, cada día adquiere las características con las que nacerá. Los ojos, ubicados a los lados de la cabeza, se mueven hacia la parte central. El niño tiene un reflejo de succión y también completa la colocación de los músculos faciales de la cara y los dientes de leche.
- El corazón de un niño trabaja duro y puede pasar más de 20 litros de sangre por día.
Las células fetales del cerebro continúan desarrollándose, aparecen pequeños surcos, el futuro giro.
Posibles problemas en la decimotercera semana.
Dolores
El dolor del útero puede causar dolor moderado durante un período de 13 semanas (tanto tiempo ha pasado desde el primer día del último ciclo menstrual). Dichos dolores, por regla general, son a corto plazo y son causados por una distensión muscular debido al crecimiento fetal. Sin embargo, si la tensión muscular se repite con frecuencia y no desaparece durante mucho tiempo, la madre y el padre del niño no deben ignorarlo, debe acudir de inmediato al médico. Especialmente si hay dolencias que se parecen al dolor durante la menstruación o secreción sanguinolenta.
En la semana 13, también puede aparecer dolor:
- en las piernas, particularmente en los músculos de la pantorrilla (habla de una falta de calcio en el cuerpo);
- en el estómago debido al aumento de gases y otras causas causadas por la indigestión;
- en la cabeza debido a un aumento en la cantidad de sangre en el cuerpo y un aumento en la presión;
- espalda baja debido al aumento de la carga causada por un aumento en el tamaño del abdomen.
Frio y temperatura
Desafortunadamente, es extremadamente difícil evitar los resfriados durante el embarazo. Tarde o temprano, la futura madre puede recoger el ARD, especialmente si el niño nace en el período de otoño-invierno. La dificultad es que las mujeres en la situación no pueden usar medicamentos comunes que tienen un efecto efectivo y la enfermedad puede progresar rápidamente. Y esto está cargado de tristes consecuencias: el parto prematuro y la aparición de defectos en el desarrollo del feto.
Entonces, ¿qué debe hacer mamá para no enfermarse y cómo actuar si todavía no puede evitar un resfriado?
- Es más cálido para usar en la estación fría y no visitar lugares muy concurridos.
- Tome vitaminas que apoyan un sistema inmunológico debilitado.
- Si tiene síntomas de resfriado, puede usar remedios caseros que no dañen al niño y que ayuden a aliviar la enfermedad.
- Si hay fiebre, llame al médico de su casa. Él prescribirá el tratamiento y aconsejará los métodos más seguros para lidiar con un resfriado.
Hay que decir que a las 13 semanas de embarazo, la temperatura puede ser, como en el primer trimestre, subfebril, hasta 37,5 grados. Esto no es motivo de preocupación si una mujer no siente dolor. Para guardar debe aumentar la temperatura a 38 grados. Es necesario reducir los medicamentos que contienen paracetomol. Lo mejor es llamar al médico y seguir sus instrucciones.
Alta hospitalaria a las 13 semanas de obstetricia.
La futura mamá debería, como antes, continuar monitoreando la descarga. Después de todo, pueden decir mucho sobre el estado del cuerpo y cómo se siente el bebé.
Las descargas transparentes que no tienen un olor fuerte se consideran normales y, a las 13 semanas, pueden volverse más abundantes.
Si han cambiado de color y han adquirido una consistencia inusual, debe consultar con su médico. Puede ocurrir una infección, y esto, si no se cura a tiempo, solo será en detrimento del niño.
Sangrado
El sangrado repentino abierto es una señal alarmante, pero existe la esperanza de un curso más seguro de embarazo.
La mayoría de las mujeres que han encontrado un flujo de este tipo y han recibido tratamiento, manejan el embarazo con calma hasta el parto. Es importante buscar asistencia médica a tiempo.
Durante un período de 13 semanas, la aparición de sangre de la vagina puede deberse a los siguientes motivos:
- desprendimiento de la placenta o presentación de la placenta;
- hematomas en la placenta;
- daño mecánico (caída, causando una herida en el cuello uterino durante el examen por un ginecólogo o durante el coito);
- Vasos sanguíneos inelásticos de la mujer embarazada, que se rompen bajo la presión del útero.
El médico ayudará a aclarar el diagnóstico y escribirá las instrucciones necesarias para la ecografía y otros estudios. Como regla general, en este momento se recomienda a las mujeres que vayan al hospital para estar bajo observación constante. En este momento, se muestra reposo en cama, exclusión de esfuerzo físico.
Ecografía fetal en la semana 13 de gestación.
El ginecólogo prescribe Ecografía a las 12-13 semanas de embarazo. Esta es la primera ecografía del niño, en la que el médico registra los principales parámetros de su desarrollo y determina si corresponden a los indicadores normales. Además, un especialista con una alta precisión determinará la duración del embarazo, así como el tamaño del feto y el sexo del niño en la semana 13 del embarazo.
Imágenes de ultrasonido en la semana 13.
Una futura mamá con la ayuda de un médico puede ver partes del cuerpo de un niño: brazos, piernas, cabeza, columna vertebral y también escuchar su corazón. La foto en la semana 13 de embarazo es suficientemente informativa: el médico evalúa la probabilidad de anomalías congénitas y otras patologías de desarrollo en el feto. Si existe incluso una pequeña posibilidad de tales enfermedades, el ginecólogo remitirá a la mujer embarazada a otros estudios para determinar el diagnóstico.
Estudios y análisis requeridos.
Además de la ecografía, el primer examen de detección del estado del niño incluye pruebas para detectar anomalías cromosómicas. Con este fin, los trabajadores de la salud extraen sangre de una vena de la futura madre. En este momento, las mujeres embarazadas toman pruebas para:
Progesterona
- El nivel de esta hormona en la sangre de una mujer embarazada indica directamente el estado de salud del feto. Los médicos, que prescriben este análisis, quieren asegurarse de que no se omita el aborto, el retraso en el desarrollo, la amenaza de aborto espontáneo, la gestosis, etc.
- Gonadotropina coriónica humana.
- Esta «hormona del embarazo» está asociada con su curso exitoso. El nivel de hCG comienza a crecer en el cuerpo de una mujer, inmediatamente después de la ovulación y fertilización exitosas del óvulo por el espermatozoide. Es por la concentración de esta hormona que una mujer determina la presencia de embarazo haciendo una prueba. Y, por supuesto, el nivel de hCG no debería caer.
- La proteína alfa fetoproteína.
- Este análisis ayuda a identificar anomalías cromosómicas.
- Estradiol.
- El análisis está indicado para mujeres embarazadas que han tenido la triste experiencia de abortos espontáneos. Los niveles de estradiol pueden indicar la condición de la placenta y si existe una amenaza de aborto involuntario.
Vida intima
La vida íntima en la semana 13 de embarazo es una pregunta personal que la pareja debe decidir mutuamente. Los médicos no ven ningún problema en este asunto si la condición y el bienestar de la madre se encuentran en un buen nivel y no existe riesgo para el feto.
Si en el primer trimestre se podrían establecer algunas restricciones debido a la reestructuración hormonal del cuerpo y las posibles amenazas a la vida del bebé, ahora todo es diferente. Una mujer que está completamente acostumbrada a su posición interesante quiere amor, y no puede haber restricciones. Aunque, por supuesto, no te olvides del embarazo y ten cuidado.
Recomendaciones para futuras madres.
Estimadas futuras madres sermadre.com, sigan las siguientes recomendaciones:
- Use ropa y zapatos cómodos. El abdomen requiere atención especial, no debe quedar atrapado por jeans ajustados o vestidos ajustados. Es hora de mirar la ropa para las mujeres embarazadas, incluso con respecto a la ropa interior.
- El niño ya puede oír los sonidos. Por lo tanto, trate de no levantar la voz y no desperdicie la fuerza y los nervios en el debate. Debes rodearte de personas positivas y, más a menudo, escuchar melodías hermosas y relajantes.
- Fortalece tu cuerpo para no resfriarte: lávate las manos, pasea al aire libre, relájate más y evita los lugares llenos de gente.
- Si se detecta ARD, llame a un médico. No necesita recetarse un tratamiento, por lo que puede hacerle daño a un niño.
Es hora de empezar a ir a cursos especiales para mujeres embarazadas. Tales escuelas de madres existen en cada clínica infantil o clínica prenatal.
Comidas para la futura madre.
Un niño en el útero recibe comida de la madre. Su cuerpo necesita un alimento saludable, rico en nutrientes, que lo ayudará a crecer, sin desviarse de la norma, le dará la fuerza y la capacidad para colocar y desarrollar adecuadamente los órganos internos. La futura madre debería recordar esto cada vez, inventando su dieta.
Nutricionistas y médicos recomiendan apegarse a una nutrición adecuada. Debe incluir productos de origen natural: cereales, verduras, frutas, carnes magras, nueces, verduras. Las remolachas, la col rizada, los purés de verduras, el salvado de trigo serán muy útiles. El consumo de alcohol y café fuerte debe ser excluido.