Clases de natación para bebés ¿Qué esperar en cada edad?

Cuando empecé a sentir curiosidad sobre las clases de natación para bebés, la sola idea de que mi pequeño se lastimara me hacía olvidar por ratos el tema -como si nunca estuvo nadando dentro de mi panza por nueves meses-, pero, ¿así somos no? Protectoras, preventivas, mamás… Y, quizás, tú te sientas más tranquila si comienzo por contarte que, de ninguna manera, esta actividad está pensada para que los bebés naden solos, es más bien para que niños y padres puedan divertirse juntos, y de forma segura, en el agua. 

Además, los nenes más pequeños todavía cuentan con reflejo natatorio y agnea, es decir, se sentirá como un pez en el agua. Así, a medida que conoces más sobre el tema, más te gusta y más rápido quieres empezar. Por eso, hemos diseñado una guía sobre todo lo que debes saber al respecto y dónde puedes encontrar clases de natación para bebés si vives en Perú. ¡Comencemos! 

¿Cuándo mi bebé puede dar sus primeras brazadas y qué debo esperar por cada edad? 

bebé en Clases de natación para bebés

Ya lo decíamos anteriormente, tu bebé está hecho para el agua, de hecho, estuvo sumergido en líquido durante su desarrollo gestacional, así que no, de ninguna manera, será una actividad peligrosa con la debida vigilancia y control de la piscina. Y aunque un niño logra “nadar” después de los 4 o 5 años, los menores a esas edades se adaptan mucho más rápido a las actividades acuáticas que los más grandes. 

1 año o menos 

Algunos estudios fisioterapéuticos recomiendan al menos esperar al quinto mes para comenzar clases de natación para bebés, a razón de que, en este tiempo, madura en gran medida el sistema inmunológico, por lo que se reducen las posibilidades de que los niños se resfríen. Aunque es cierto que este efecto se puede contrarrestar con piscinas con temperatura controlada. 

Asimismo, destaca el hecho de que los pequeños van estimulando su desarrollo corporal y, a s vez, logrando autonomía en el agua. De igual forma, siempre es bueno consultar al pediatra que ve a tu nene.

bebé nadando con mamá en una piscina

1 a 4 años 

La Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) respalda que las clases de natación para bebés sean a partir del primer año de edad. Aunque indican que son más los fines recreativos que los médicos, sin olvidar el hecho de que el contacto con el agua estimulará -si o si- el desarrollo muscular.

En el transcurso de 1 año a los 4 años, se les irá introduciendo hábitos de seguridad en el agua a los niños y, además, se estimulan las primeras habilidades de preparación a la natación.

Al llegar a los 4 años, el pequeño estará listo para comenzar lecciones de natación en el completo sentido de la palabra, aprendiendo habilidades básicas de supervivencia en la piscina, como flotar o mantenerse a flote. 

5 años en adelante

Al llegar a esta edad tu pequeño será un pez, incluso algunos programas comienzan a prescindir de la presencia de los padres durante las clases (aunque la última palabra, siempre, la tendrás tú). 

Si tu hijo comienza a practicar natación a esta edad, recibe las mismas ventajas que los niños que iniciaron antes, comenzará a obtener nociones básicas en el remado y pataleo, además de desarrollar desarrollarán hábitos de disciplina.

Igualmente, se desarrollan y fortalecen los músculos, amplía y mejora su sistema respiratorio, reconoce sus espacios y siente mayor confianza e independencia. 

¿Qué debo buscar en las clases de natación para bebés? 

mamá y bebé en Clases de natación para bebés

Instructores certificados 

Que tú bebé tenga reflejos y se muestre cómodo al nadar, no lo hace a prueba de ahogamientos, ni a ti una experta en esta rama. El instructor que dirija las clases de natación para bebés debe ser certificado por un plan de estudio reconocido a nivel mundial, que pruebe sus conocimientos y que todo lo que nos dirá sea comprobado mundialmente. 

Asimismo, el programa debe contar con un salvavidas de turno con certificación en primeros auxilios y resucitación cardiopulmonar. 

Buenas prácticas de seguridad 

Las medidas de seguridad deben darse dentro y fuera del agua, los niños deben aprender a no entrar al agua sin la supervisión de un adulto y sin permiso de los padres, socorristas o instructores. 

Programas graduales 

Los programas deberían ser gradual en función de la edad y habilidades del niño en el tiempo. Y no permitir su avance hasta que dómine las habilidades básicas en el agua. Queremos un programa que se preocupe de verdad por el pequeño. 

mamá y bebe en Clases de natación para bebés

Ambiente apropiado 

Tu y tu hijo deben sentirse completamente en confort y para esto, el ambiente de las clases de natación para bebés debe ser completamente cómodo, no generar inquietud con respecto al instructor o las personas que frecuentan el lugar. Esto último es clave. 

Pureza de agua 

Son bebés y niños pequeños los que estarán en el agua, la población más propensa a tragar o respirar el líquido de las piscinas. Por eso, su limpieza tiene que ser absoluta y estar al día, con agua desinfectada y los niveles de cloro controlados. 

Asimismo, recuerda que, como mamá, puedes ayudar comprando un bañador ajustado al cuerpo de tu pequeño y así evitar que esparza orina o desechos corporales en el agua. 

Agua caliente 

Es ideal que el agua sea caliente, aun si se trata de niños menores de 3 años. Tener la temperatura correcta es vital y una de las cosas elementales que debes procurar tener en el programa que elijas.

¿Dónde imparten clases de natación para bebés en Perú?  

Aqua Bebé en YMCA Perú

Aqua Bebé en YMCA Perú

YMCA es un movimiento con presencia en 119 países y más de 58 millones de nadadores alrededor del mundo confían en sus programas, 30 mil de ellos resididos en Perú. 

Las clases se imparten en el distrito de Pueblo Libre y van dirigidas a niños entre los seis meses y los tres años de edad. Teniendo diferentes paquetes para escoger: de 3, 2 y hasta 1 sesión, lo que será ideal si quieres ver de primera mano si las clases que imparte son las adecuadas para tu hijo: ¿Están nadando la mayor parte del tiempo? ¿Los pequeños reciben atención personalizada? ¿Los instructores son amigables? 

Lo más importante es que Aqua Bebé de YMCA Perú pide la presencia y el acompañamiento del padre, madre o el responsable del pequeño en la piscina. Además, es obligatorio que los niños lleven un pañal especial para piscina, ideal para garantizar la pureza del agua. 

Aqualab

piscinas de Aqualab

Las clases de natación para bebé de Aqualab también son una buena alternativa, cuenta con dos piscinas: una semiolímpica de 25 metros y otra habilitada especialmente para niños. Me gusta que en la época de verano están al aire libre, mientras que en invierno se techan y el ambiente se climatiza, para así hacer que el ejercicio sea un momento de confort y placer.

Asimismo, la academia tiene paquetes de 24 a 4 clases al mes, dirigidas para mamás y bebés de entre 1 y 3 años de edad. Estas están impartidas por 20 profesores que están debidamente calificados y poseen el entrenamiento competitivo para bebés, niños, jóvenes y adultos.

Un aspecto que quiero destacar es que Aqualab posee un módulo de artículos deportivos en los que podrás encontrar todo lo que tu bebé necesita para hacer posible sus clases: bañadores, lentes, salvavidas y más. ¡Práctico y cómodo! 

Angel Romero Natación & Fitness

clases en Angel Romero Natación & Fitness

Ya que mencionamos repetidas veces la relevancia de contar con instructores verdaderamente capacitados, no podemos dejar de mencionar a la escuela Ángel Romero Natación & Fitness. 

Esta emergió con el impulso del mismo Ángel Romero, quien tuvo un importante desempeño y desenvolvimiento como atleta en Estados Unidos. Igualmente, Romero dirigió y estrenó el Club YMCA en Roswell, Nuevo México y a la selección peruana. El siguiente paso en su carrera fue construir su academia de natación.  

Las sesiones en esta escuela duran 45 minutos y requiere que los padres entren a la piscina con sus niños con el fin de contribuir al fortalecimiento del vínculo padre e hijo, algo que me gustó particularmente. 

La academia se ubica en Santiago de Surco y hay cursos destinados hasta los 3 años de edad. Si quieres recibirlos, podrás optar por paquetes mensuales, bimestrales y semestrales que se adaptan a tu presupuesto. 

¿Lo ves?, las opciones abundan y no hay nada que temer. Solo debemos tener disposición y ganas de dar unas brazadas con nuestro peque. ¡Las primeras de muchas que dará a lo largo de su vida!. 

desarrollo de tu bebe

¡Sigue el desarrollo de tu bebé!

Recibe emails semanales sobre el desarrollo de tu bebé y de tu embarazo.

Calificación
( Sin calificaciones aún )
Sobre el autor de este artículo

Ser Madre Blog

Y tú ¿Qué opinas?

Escoge un avatar
madre padre

Comentarios (0)