Oftalmología pediátrica: ¿Qué daños causa el uso excesivo del celular?

daños oculares por uso de dispositivos

Si ves a tus hijos, sobrinos u hermanos pequeños con molestias en los ojos, pregúntate ¿Cuánto tiempo han estado expuestos a las pantallas de sus teléfonos o tablets? Los daños oculares por uso de dispositivos es un problema para ser tomado en serio y aquí te lo explicamos

El uso de los dispositivos portátiles como teléfonos, tabletas y juegos en niños y jóvenes, ha tenido un crecimiento abrupto y significativo en los últimos años. Se hace más evidente en tiempos de pandemia con el distanciamiento social en práctica, clases online, entretenimiento en línea y su uso durante largas horas.

Aunque todos estos dispositivos son herramientas tecnológicas útiles que permiten conectarnos, adquirir conocimiento e interactuar de diferentes maneras; la sobreexposición puede repercutir en diversos problemas de salud que incluye la visión, sobre todo si se produce a edades tempranas. A continuación, te explicamos cuales son los daños oculares por uso de dispositivos.

4 daños oculares por uso de dispositivos

La mayoría de los padres no saben cuánto tiempo frente a la pantalla deberían permitirles a sus hijos. Si bien, hay muchos motivos válidos para limitarlo, es bueno saber que no hay suficiente evidencia científica que demuestre que las pantallas de los equipos digitales dañen los ojos de los niños o el sistema visual en desarrollo. Sin embargo, hay investigaciones que relacionan la exposición excesiva a estos dispositivos con diversos problemas de salud, como trastornos de atención, obesidad, entre otros que afectan a la visión.

niña mira su dispositivo

Entre las alteraciones o daños oculares por uso de dispositivos en edades pediátricas, podemos mencionar:

Interacción binocular anormal

Se trata de vergencias son movimientos binoculares de rotación de los ojos en direcciones opuestas, necesarios para fijar y estabilizar la imagen retiniana.

Existen investigaciones donde se ha podido observar pacientes, sin disturbios previos de la motilidad ocular, que hacen uso desmedido de dispositivos electrónicos y, posteriormente, desencadenan
desequilibrio del sistema oculomotor.

Las anomalías de la vergencia pueden causar síntomas oculares con el uso prolongado dispositivos, entre esas anomalías encontramos:

  • Insuficiencia de convergencia: patología en la cual los ojos no pueden funcionar juntos al mirar objetos cercanos.
  • Heteroforia descompensada: la heteroforia se define como la desviación latente de los ejes visuales que se compensa mediante fusión (capacidad sensorial de combinar las imágenes percibida por lo ojos de manera individual).

Esta última patología se refiere a la tendencia de los ojos a desviarse cuando se interrumpe la fusión y que se hace más evidente durante la lectura o trabajo visual cercano.

Anomalías de acomodación

La tríada de reflejo cercano o respuesta cercana ocurre cuando un individuo se enfoca en objetos cercanos. Esta tríada consta de acomodación, miosis (disminución del diámetro pupilar) y convergencia.

El problema con cualquiera de los componentes de este reflejo puede causar dificultad o tensión en el trabajo de cerca; lo puede afectar a la propia plasticidad neuronal del ojo y desencadenar en defectos refractivos como la miopía o hipermetropía, o retraso acomodativo alto.

Daños oculares por el uso de dispositivos

Ojo seco

La constante necesidad de fijar la vista en la pantalla de estos dispositivos durante períodos prolongados, trae como consecuencia que disminuya la frecuencia de parpadeo, lo que a su vez se traduce en la calidad de la lágrima.

Esta cascada de eventos – proveniente de los daños oculares por uso de dispositivos– pasa desapercibida hasta que los niños comienzan a manifestar visión borrosa, enrojecimiento o sensación de cuerpo extraño o arenilla.

Fatiga visual digital

La fatiga visual conocido como síndrome de visual por computadora es otro de los daños oculares por uso de dispositivos, este se define como un grupo de problemas relacionados con el sistema visual que resultan del uso prolongado de equipos de escritorio, tabletas, lectores electrónicos y teléfonos celulares, lo que provoca un mayor estrés en la visión de cerca en particular.

Agrupa de síntomas oculares, visuales y músculo esqueléticos, a saber:

  • Síntomas musculoesqueléticos: dolor de hombro, dolor de cuello,
  • rigidez de cuello, dolor de cabeza y dolor de espalda.
  • Síntomas visuales: visión borrosa, visión doble, lentitud en el cambio de
  • enfoque.
  • Ocular (astenopias): Cansancio ocular, dolor en el ojo, dolor alrededor
  • de los ojos​​y ojos irritados. Ardor, sequedad, enrojecimiento, sensación
  • arenosa, lagrimeo.
  • Cognitivos: capacidad de atención reducida, mal comportamiento,
  • irritabilidad.

Los trastornos antes descritos necesitan tratamiento y corrección, sobre todo a edades tempranas. Por esta razón, el principal consejo es que al menor síntoma acudan a valoración con su oftalmólogo de confianza, sin dejar de hacer la acotación que la prevención también juega un papel importante.

niño mira el telefono de cerca

Esto es lo que puedes hacer para prevenir los daños oculares

Reducir las horas de exposición a las pantallas de dispositivos

La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda:

  • No permitir que los niños usen pantallas hasta los 2 años (salvo en videollamadas con aplicaciones como FaceTime o Skype).
  • Limitar el tiempo de pantalla a una hora en los niños de entre 2 y 5 años. Esto permite dedicar más tiempo a otras actividades con mayor movimiento corporal e interactividad, lo que es fundamental para el desarrollo físico e intelectual de los niños.

Realiza descansos frecuentes usando la regla “20-20-20.”

Cada 20 minutos, retire la vista de la pantalla y mire un objeto ubicado a 20 pies durante al menos 20 segundos. Esto ofrece a los ojos la posibilidad de reiniciarse y recargar energías.

Usa lágrimas artificiales

Aplica 1 gota en cada ojo por lo menos 3 veces al día.

Mantén la distancia

Para prevenir los daños oculares por uso de dispositivos, sienta a tu niño a un brazo de distancia de la pantalla, y coloca el monitor a una altura tal que la vista vaya levemente hacia abajo para mirarla.

madre cuida a sus hijos de Daños oculares por el uso de dispositivos

Disminuye el resplandor y el brillo

Los dispositivos con pantallas de vidrio pueden provocar resplandor. Para disminuirlo, intenta colocar un filtro de pantalla mate en el dispositivo. Ajuste el brillo y aumente el contraste de la pantalla, y baje las luces que estén cerca de la misma para aliviar el cansancio visual.

Ajusta la iluminación del cuarto o sala

Para reducir la fatiga visual, se puede ajustar la iluminación de la habitación. Las luces que causan deslumbramiento deben ser limitadas.

El exceso de luz de la ventana cerca del monitor de la computadora debe reducirse cerrando o protegiendo las ventanas. Las luces (especialmente las fluorescentes) que causan deslumbramiento deben apagarse.

Si no se puede modificar la fuente de luz, el lugar de trabajo o el monitor deben cambiarse a una posición favorable.

Indispensable que tengas presente que cualquier problema detectado de un modo precoz puede tener una rápida y fácil solución, de no ser atendido a tiempo es susceptible de agravarse y ser más difícil de tratar.

Sigue leyendo: Miopía en niños:¿Cómo prevenir su aparición y progresión?

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Article
Depresión postparto

Depresión postparto: Cuidado para mamá después del parto